Apellido Lencero: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Lencero, su heráldica y genealogía

El apellido Lencero: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lencero, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Lencero

El escudo más reconocido del apellido Lencero se describe así:

ARMAS: En campo de gules, una cruz paté de oro y en cada uno de sus huecos una estrella de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lencero en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lencero.

Origen e historia del apellido Lencero

Según Fernando González Doria en su obra "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", este es un apellido radicado en Castilla y Extremadura.

Se asentaron en Valladolid.

María de Rocas Lencero fue bautizada el 19 Febrero de 1570 en la iglesia de San Juan Bautista de Pesquera de Duero, Valladolid.

El tratadista Ampelio Alonso de Cadenas y el Cronista Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent en su obra "Heraldario Español, Europeo y Americano", afirman que también radicaron en Almería y Barcelona. Figura en el Archivo General de Indias, fechada en 1582, una Real Cédula a los oficiales de la Casa de la Contratación para que dejen pasar a Nueva España a Diego Lencero, llevando a su mujer, hijos y dos mujeres de servicio.

Luís Álvarez Lencero, nacido en 1923 y fallecido en 1983, fue un conocido poeta y escultor extremeño que esta enterrado en el cementerio de San Juan de Badajoz.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lencero:

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

Aquí tenemos los escudos dibujados.