El apellido Lemus: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lemus, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Lemus
El escudo más reconocido del apellido Lemus se describe así:
ARMAS: En campo de azur, trece bezantes de plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lemus en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lemus.
Origen e historia del apellido Lemus
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que el origen de este linaje, que aparece indistintamente como Lemos o como Lemus, hay que buscarlo en tierras de Galicia, en el lugar llamado Lemos, en Lugo.
Parece que el primitivo solar radicó en Montezuelo y que uno de sus primeros caballeros fue López de Lemos.
Se hace preciso señalar que los Lemos de Galicia descienden directamente del linaje de los Castro, de la rama de los Condes de Lemos.
Una parte de los de este apellido se trasladaron a Portugal dando origen a la creación de los Condes de Amarante, y es en Portugal donde se da la grafía de Lemus. Otros se establecieron en América, sobre todo en la Argentina dando lugar a otras familias que pasaron sucesivamente a Uruguay.
Los Lemus radicaron desde antiguo en Granada, Badajoz y Valladolid. Juana María Lemus contrajo matrimonio el 30 de Abril de 1813 en la Diócesis de Granada.
Benito Lemus contrajo matrimonio el 1 de Febrero de 1836 en San Martín de Bascos, Lugo. Hubo también personas de este apellido en Colombia, México, Alemania, Inglaterra y Honduras.
Francisco Xavier Lemus se casó el 31 de Octubre de 1756 en Cuauhtémoc, México. Ana María Elisabeth Lemus fue bautizada el 8 de Noviembre de 1773 en la iglesia evangelista de Mengede, Westfalen, Prusia.
Fray Luis de Lemus era Obispo de Concepción en el año 1689. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1664, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Luis Losada y Lemus, natural de Freiria; fechadas en 1642, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Gaspar Suárez Gómez de Lemus Ruiz Brandón, natural de Madrid; fechadas en 1543, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Antonio de Castro y Osorio, natural de Casa de Lemus; fechado en 1837, nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Juan de Lemus Zambrana, Capitán de la Milicia Nacional Movilizada de Badajoz; etc.
José de Lemus Martín era promotor fiscal en 1866. Santiago Lemus era Teniente Guardamayor del Resguardo de Valladolid en el año 1836.
Tomás de Lemus Lombardía era interventor especial de Minas de la provincia de Almería en el año 1835. Zacarías Mellado Lemus era administrador subalterno de Rentas Estancadas de Maillo (Salamanca), en el año 1830.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lemus:
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.