El apellido Lema: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lema, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Lema
El escudo más reconocido del apellido Lema se describe así:
ARMAS: En campo de sinople, un león rampante al natural; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lema en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lema.
Origen e historia del apellido Lema
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", y el Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", este es un apellido gallego cuya casa solar estuvo en el lugar de Lema, sito en la feligresía de San Pedro de Berdoyas, anejo de Berdeogas, en el ayuntamiento de Vimianzo, partido judicial de Corcubión, provincia de La Coruña.
Obtuvieron reconocimiento de nobleza Don Pedro y Don Alonso de Lema, que figuran entre los hidalgos nombrados por el Rey Don Felipe II, en un despacho de 1570, con ocasión de las guerras con los moriscos.
Don Rosendo de Lema Leis y Caamaño obtuvo Real Providencia de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid.
Destacamos a Don Fernán de Lema, dueño y señor de las casas de la Atalaya, en el lugar de Leis (Vimianzo, Corcubión, La Coruña), que fué antecesor de los Marqueses de Villaverde de Limia. Una rama de este linaje pasó al Nuevo Reino de Granada (hoy, Colombia).
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1788, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Francisco Pérez de Lema y Lema Lema y Festa Bermúdez, natural de Alcoy, Ministro del Consejo de Guerra y Caballero Supernumerario; fechado en 1817, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Ignacio Pérez de Lema y Soto Lema y Pastor, natural de Puebla de la Calzada; fechado en 1817, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Vicente María Aguiar y Lema Caañamo y Romay, natural de San Vicente de Vimianzo; fechadas en 1688, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Fabián de Pardiñas y Villar de Francos y de Lema, natural de Villar de Francos. Antonio de Lema era Teniente Honorario y Dependiente del Resguardo de Málaga en el año 1828.
Ignacio Pérez de Lema era Cónsul General de España en Londres en el año 1835. Manuel Pérez de Lema era Ministro del Supremo Consejo de Hacienda en el año 1839.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lema:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Lema, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.