Apellido Lejarza: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Lejarza, su heráldica y genealogía

El apellido Lejarza: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lejarza, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Lejarza

El escudo más reconocido del apellido Lejarza se describe así:

ARMAS: En campo de plata, un árbol de sinople con dos lobos atravesados a su tronco, de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lejarza en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lejarza.

Origen e historia del apellido Lejarza

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que son originarios del barrio de Lejarza, cuyo nombre seguramente tomaron, del Ayuntamiento de Güeñes y partido judicial de Valmaseda, Vizcaya.

De esta casa fue José Antonio de Lejarza y Monroy, natural de Santiago de Querétaro (México) y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 23 de Junio de 1695.

Juan José Martínez de Lejarza, Capitán del Batallón de Infantería de Michoacán, en Nueva España, fue también Caballero de la Orden de Santiago.

José Antonio y Tomás de Lejarza y García, bautizados en la villa de Arenzada de Abajo, Rioja, el 17 de Octubre de 1732, y el 23 de Diciembre de 1740, respectivamente y originarios de la casa de Lejarza, obtuvieron declaración de vizcainía en la Real Chancillería de Valladolid, el 1 de Septiembre de 1794. Juan José Martínez de Lejarza nacido en 1785 y fallecido en Valladolid en 1824, fue un botánico mexicano y destacado orquidiólogo.

Figura en el Archivo General de Indias, fechada en 1709, la relación de méritos y servicios de Manuel Lejarza Palacio, caudatario y secretario de cámara y gobierno del obispado de Guatemala. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1784, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a Juan José Martínez de Lejarza.

Zacarías de Lejarza y Solveta era oficial de Administración en el año 1846.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lejarza:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.