El apellido Leizaola: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leizaola, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Leizaola
El escudo más reconocido del apellido Leizaola se describe así:
ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de gules, una torre de oro; y 2º: en campo de sinople, una sierpe de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. Las Sierpes simbolizan Prudencia y Astucia.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leizaola en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leizaola.
Origen e historia del apellido Leizaola
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman este linaje es originario de Lastur, de la jurisdicción de Deva y partido de Azpeitia (Guipúzcoa) y entroncaron con los Ituarte del palacio de Marquina, y los Lili del palacio de Cestona.
Radicaron desde antiguo en Vizcaya y pasaron a Navarra.
Etimológicamente, “leizaola” significa “cabaña en la cueva”.
Manuela Mariana de Leizaola fue bautizada el 19 de Febrero de 1736 en Durango, Vizcaya. Catalina de Leizaola fue bautizada el 25 de Noviembre de 1740 en Durango, Vizcaya.
Manuel Ignacio Astigarraga Leizaola fue bautizado el 9 de Febrero de 1747 en Bilbao, Vizcaya. Juana Antonia Leizaola Olabarria fue bautizada el 28 de Diciembre de 1811 en la iglesia de San Pedro Apóstol de Berriatúa, Vizcaya.
José Antonio Aldazábal Leizaola fue bautizado el 13 de Octubre de 1811 en la iglesia de San Pedro Apóstol de Berriatúa, Vizcaya. Jesusa de Leizaola se casó el 1 de Febrero de 1814 en Lequeitio, Vizcaya.
Juana Dolores Isidora Bonifacia Leizaola fue bautizada el 15 de Mayo de 1858 en la iglesia de San Esteban de Vera de Bidasoa, Navarra. Hubo también personas de este apellido en México.
José Hilario Leizaola Morga fue bautizado el 3 de Noviembre de 1787 en la iglesia del Sagrario Metropolitano de Victoria de Durango, México. Jesús María Leizaola Sánchez (San Sebastián, 1896-1989) fue un político perteneciente al Partido Nacionalista Vasco (PNV) que fue el lehendakari del gobierno vasco en el exilio entre 1960 y 1979.
Consta en el Archivo General de Simancas, fechado en la primera mitad del siglo XVII, un Juro a favor de Juan García de Leizaola de 150. 000 maravedís que contiene el testamento de Juan García de Leizaola en el que funda vínculo y mayorazgo; y también fechado en la primera mitad del siglo XVII, otro Juro a favor de Juan Pérez Idiáquez y Lili de 18.
750 maravedís que contiene cita del mayorazgo de la casa de Lili y testimonio de posesión de un mayorazgo a favor de don Antonio de Leizaola y Lili.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leizaola:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.