El apellido Leiva: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leiva, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Leiva
El escudo más reconocido del apellido Leiva se describe así:
ARMAS: En campo de azur, un castillo jaquelado de oro y gules.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. El Jaquelado simboliza Arte Militar, por cuya razón se suele conceder a los soldados que han expuesto su vida en los combates.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leiva en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leiva.
Origen e historia del apellido Leiva
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que Lope García de Salazar dice de este linaje en sus "Bienandanzas e Fortunas" que "su fundación fue que un Caballero que sucedió a Salazar, pobló en Leiva".
El primero que se nombra de este apellido es Mingo Ruíz de Leiva que debió ser contemporáneo del segundo Salazar; a este Caballero le sucedió su hijo Sancho Mínguez y de él desciende Sancho Mínguez de Leiba, "Brazo de Hierro", que heredó la casa de Leiva.
Otra versión del origen de este apellido afirma que proceden de los antiguos Señores de Vizcaya y otra los enlaza con los Reyes de Navarra.
Alvar García, llamado después "de Leiva", como sus descendientes poseyó el Señorío de la villa de Leiva, Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, en los año 970. Martín Ruíz de Leiva, llamado así por ser Señor de la villa de Leiva en 1274 fue Embajador en Granada.
Sancho Martínez de Leiva fue Señor de la casa de Leiva, Ricohombre, Adelantado, Guarda y Merino Mayor de Castilla en el año 1282. Antonio de Leiva y Hurtado de Mendoza fue progenitor de la rama de los Príncipes de Asculi, Marqueses de Atela, etc.
Sancho Martínez de Leiva y Hurtado de Mendoza, fue Señor de Leiva, Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de Alcuescar en la misma Orden. Sancho Martínez de Leiva y Ladrón de Guevara, fue Señor de Leiva, Baños, Bozó, Santurde, etc.
, Comendador de Ocaña, Bienvenida y Alcuescar, en la Orden de Santiago, uno de los más afamados Capitanes de su tiempo y nombrado por Felipe II, Virrey y Capitán General de Navarra. Sancho de Leiva y Suárez de Mendoza fue primer Conde de Baños y Marqués de Leiva, por merced del Rey don Felipe IV, otorgada en 1621 y fue también Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de Almansa.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leiva:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Leiva, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.