El apellido Leitao: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leitao, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Leitao
El escudo más reconocido del apellido Leitao se describe así:
ARMAS: En campo de oro, un nogal de sinople.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leitao en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leitao.
Origen e historia del apellido Leitao
Noble familia portuguesa, descendiente del conde de Castilla Diego de Porcellos.
Uno de sus descendientes.
Cristóbal Leitao, de distinguió en varios hechos guerreros, y singularmente en la toma de Aramor, por lo que el rey don Manuel le concedió un escudo de armas.
Don Antonio do Amaral Leitao fue un militar portugués nacido en Ferminhao en 1845 y muerto por el año 1903. Abrazó con entusiasmo las ideas republicanas, después de haber militado en otros partidos políticos, y tomó parte en la revuelta que en Oporto iniciaron los militares en 31 de Enero de 1891 Proclamado jefe de los revoltosos, llevó adelante el movimiento revolucionario, pero fracasado éste, tuvo que salir de Oporto disfrazado, más descubierto en su fuga, fué encerrado en dicha ciudad, y se le sujetó a un tribunal militar que le condenó.
Deportado a la provincia de Angola, logrò evadirse al cabo de siete meses metiéndose dentro de una caja que fué depositada a bordo de un navío francés, acompañándole en dicha evasión el actor Miguel Verdial. Descubiertos después, fueron entregados los dos a las autoridades de Ambrix, pero al cabo de tres días lograron fugarse nuevamente, consiguiendo llegar a Libreville, y finalmente al Havre, en donde embarcaron para el Brasil.
Permaneció Leitao en América hasta 1901, en que fué amnistiado y regresó entonces a Oporto, en donde vivió apartado de las luchas políticas. Francisco de Andrade Leitao fué un diplomático portugués, nacido en Condeixa y muerto en 1655.
Desempeñó una misión en La Haya para lograr que se redistribuyeran á Portugal sus colonias y luego pasó a Munster para conseguir que su país se viera repesentado en el congreso reunído para tratar la paz de Westfalia, lo que no pudo obtener a causa de la oposición que hizo España. Firmada aquella paz (1648) regresó Leitao a Portugal.
Escribió: Observaçoes y Embaizadas de Francisco D'Andrade Leitao, que no publicó. Paulino Joaquín Leitao fué un poeta y marino portugués, nacido en Almeida (1779-1831).
Como marino acompañó a la familia real en la expedición que hizo al Brasil en 1807 y tomó parte en la campaña de Montevideo, regresando a Portugal en 1822. Entre sus producciones figuran: Libumbo (1811) A escuadra portuguesa que transportou ao Estado do Brasil en soberanos do Portugal (1812).
A queda de Bonaparte (1814) Templo do inmortalidade (1815). El poema épico Argentineida, dedicado a la campaña de Montevideo y de cuyo poema, que quedó inédito, se perdieron los últimos cantos.
La familia del poeta publicó en 1844 un volumen de sus Rimas.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leitao:
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.