Apellido Leis: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Leis, su heráldica y genealogía

El apellido Leis: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leis, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Leis

El escudo más reconocido del apellido Leis se describe así:

ARMAS: En campo de oro, un león de gules rampante linguado y uñado de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leis en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leis.

Origen e historia del apellido Leis

El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que este apellido es gallego y su casa solar primitiva fue la llamada Torre de Bacariza, en la feligresía de Santiago de Berdeogas, municipio de Dumbría, partido judicial de Corcubión, provincia de La Coruña.

En 1540, Gómez Pérez das Mariñas hizo averiguaciones contra Lopo de Leis, por las que acreditó ser dueño del coto de Berdeogas.

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que tuvieron casa en San Payo de Brejo, Cambre, La Coruña.

Emparentaron con los Gago y los Puga; de hecho varios Gago fueron marqueses de Leis. La casa sobre la que se fundó el señorío de los Leis fue la de Santa Mariña de Barro (La Baña, Negreira, La Coruña).

Probaron los Leis su nobleza en repetidas ocasiones en las Órdenes de Santiago y Carlos III, así como en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas. José Leis del Pino, natural de La Coruña, fue Teniente de Fragata de la Real Armada y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 16 de Enero de 1778.

Juan de Agar de Leis fue capitán de mar y puerto de Mugía, La Coruña. Martín de Leis fue Señor de Lebozán.

El marquesado de Leis fue concedido por Carlos III en Nápoles a Don Bernabé Romero de Leis, el 12 de mayo de 1735, en atención a los servicios prestados en Orán, Ceuta y Dos Sicilias, por dicho caballero, mariscal de campo y teniente general de los reales ejércitos. Fue confirmado este título por Isabel II en 1844 a Don José María Montenegro y Gago Puga Pimentel, Romero y Leis.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leis:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

Aquí tenemos los escudos dibujados.