Apellido Leguizamon: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Leguizamon, su heráldica y genealogía

El apellido Leguizamon: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leguizamon, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Leguizamon

El escudo más reconocido del apellido Leguizamon se describe así:

ARMAS: En campo de oro, tres fajas de azur.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leguizamon en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leguizamon.

Origen e historia del apellido Leguizamon

Dice Lope de Salazar que un descendiente de Alvar Sánchez de Minaya, primo del Cid, pasó a poblar lo que es hoy el barrio de Leguizamón, del Ayuntamiento de Echévarri y partido de Bilbao, donde estableció su solar, que dió origen a este apellido, que aperece como Leguiza, Leguizamo o Leguizamón.

Prueba de ello es la leyenda de este apellido que recogen los García Carraffa "Ninguno diga quién soy / ni lo que he hecho en la lid / pues mis armas dirán / que yo desciendo del Cid".

Los de este linaje sostuvieron en la antigüedad numerosas combates y peleas con los Zamudio y Zurbarán, y crearon nuevas y muy principales casas en Bilbao, Begoña, Villaro y otros lugares de Vizcaya, conservando hasta el día su lustre y nobleza.

Los tratadistas Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López, en su obra "Nobiliario de Extremadura", recogen que pasaron a Extremadura y tienen casa en la capital pacense, con enterramiento en la Catedral. El título de Marqués de Gramosa fue concedido por Felipe IV el 19 de Septiembre de 1662 a Don Pedro Ibáñez de Segovia y Leguizamón, Caballero de Calatrava; el 19 de marzo de 1744 Felipe V otorgó Grandeza de España.

El título de Marqués de Vegas fue también concedido por Felipe IV el 28 de agosto de 1662 a Don Pedro Ibáñez de Leguizamón y Segovia, del que existen antecedentes en el Archivo General del Ministerio de Justicia. Pedro Ibáñez e Isasi Leguizamón, fue Vizconde de Vegas de Matute y primer Marqués de Gramosa por Real cédula de Felipe IV, expedida el 19 de Septiembre de 1662.

Martín Sánchez de Leguizamón, fue IV Señor de las casas solares en Begoña y Etxebarri y Patrono de Santa María de Begoña (hijo de Juan Guerra de Leguizamón y de Elvira de Zamudio, la de Susunaga).

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leguizamon:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.