Apellido Legaz: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Legaz, su heráldica y genealogía

El apellido Legaz: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Legaz, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Legaz

El escudo más reconocido del apellido Legaz se describe así:

ARMAS: En campo de oro, siete llamas de gules puestas en punta y sobre ellas un lobo de sable cebado de un cordero de plata, y en el cantón siniestro dos estrellas de plata puestas en faja.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Legaz en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Legaz.

Origen e historia del apellido Legaz

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que los de este apellido moraron en la villa de Esparza, del valle de Salazar, Navarra y hubo línea en Totana, Murcia, en donde quedaron heredados en tierras conquistadas a los moros.

Etimológicamente, "legaz" significa "tierra de guijarros".

Ramas de este apellido radicaron desde antiguo en Navarra.

Aynes Legaz fue bautizada el 5 de Mayo de 1577 en la iglesia de San Andrés de Esparza, Navarra. Ana María de Legaz fue bautizada el 20 de Abril de 1683 en la iglesia de Santa María de Tudela, Navarra.

Andrés de Legaz se casó el 28 de Agosto de 1708 en la iglesia de Santa María de Olite, Navarra. Bernarda Legaz celebró su matrimonio el 17 de Noviembre de 1710 en la iglesia de San Juan de Peralta, Navarra.

Pasaron a Murcia, Zaragoza y Lérida. Josefa Legaz nació y fue bautizada en el año 1745 en Mazarrón, Murcia.

Ataúlfo Sanromán Legaz nació el 9 de Agosto de 1785 en Zaragoza. Armando Legaz Maduell nació el 10 de Julio de 1883 en Lérida.

Hubo también personas de este apellido en Francia, Bélgica, Argentina, Estados Unidos y Austria. Marie Legaz fue bautizada el 8 de Mayo de 1564 en Herstal, Liege, Bélgica.

Jean Legaz nació en el año 1660 en Barbatre, Vendee, Francia. Carmen Legaz fue bautizada el 4 de Agosto de 1872 en el Carmen de Patagones, Buenos Aires, Argentina.

Probaron su Nobleza en la Orden de Carlos III, Juan y Pedro Legaz Martínez. De la casa Navarra, nacido el 11 de Diciembre de 1831 en la villa de Arizcun, en el valle del Baztán, fue Dámaso Legaz y Laurencena; se ordenó sacerdote y se doctoró en Teología en el Seminario de Valencia; en el de Pamplona fue Catedrático de Filosofía, Teología, Sagrada Escritura, Secretario, Vicerrector y, desde el 5 de Noviembre de 1869 hasta Febrero de 1902, Rector.

Figura notable del solar aragonés fue Luis Legaz Lacambra, nacido en Zaragoza en el año 1906. Licenciado en Derecho, fue profesor de la Universidad de Madrid, así como miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; estuvo en posesión de numerosos títulos y condecoraciones, como el de profesor "Honoris Causa" por la Universidad de Santiago de Compostela (La Coruña); casó con doña Mª.

Carmen López-Niño.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Legaz:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.