El apellido Ledo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ledo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Ledo
El escudo más reconocido del apellido Ledo se describe así:
ARMAS: En campo de sinople, un arpa de oro cordada de plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ledo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ledo.
Origen e historia del apellido Ledo
Apellido gallego, originario de la provincia de Lugo, de donde pasó a la provincia de Valladolid.
Ramas de este linaje pasaron a Buenos Aires (Argentina), a México, Brasil y Estados Unidos.
También se asentaron en Portugal, de donde el tratadista Antonio Sergio en su "Armorial Lusitano" dice que radicaron en la provincia de Minho, y que el más antiguo que se conoce fue Afonso Fernandes Ledo, que vivió a mediados del siglo XV en Ponte do Lima, de cuya villa era de los principales.
Fue padre de Bartolomeu Ledo, casado con María Gonçalves do Campo, de quien dejó descendencia. Antonio Fernández Ledo, vecino de Carrocera (León), pleiteó por su hidalguía en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en el año 1716.
Se encuentra en el Archivo General de Simancas, dentro de la unidad Secretaría del Despacho de Guerra, entre los años 1785-1788, el expediente de don Juan Antonio Ledo y Cancio, Capitán de Milicias de Charcas, quien solicita grado de Capitán de Infantería. El doctor Juan Fernández de Ledo era tesorero de la catedral de Manila en el año 1645.
Vicente García Ledo era dependiente del Resguardo de Galicia, en La Coruña en el año 1839. Manuel Grova Ledo era escribiente de la Comisión Especial de Evaluación de la provincia de Madrid en el año 1848.
Manuel Grova Ledo era ordenanza de la Secretaría del Ministerio de Hacienda de Madrid en el año 1848.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ledo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.