Apellido Ledesma: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Ledesma, su heráldica y genealogía

El apellido Ledesma: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Ledesma, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Ledesma

El escudo más reconocido del apellido Ledesma se describe así:

ARMAS: En campo de azur, un sotuer de oro acompañado de cuatro flores de lis de plata. Bordura de azur con ocho crecientes de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Ledesma en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Ledesma.

Origen e historia del apellido Ledesma

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este apellido, muy difundido por España, particularmente por Castilla la Vieja, tuvo su primitivo solar en la villa de Ledesma (cuyo nombre tomó), de la provincia de Salamanca.

Varios autores afirman que es el mismo linaje de Sanabria, dada la identidad de armas.

Men Rodríguez de Sanabria, Señor de Sanabria (Zamora) sirvió al Rey Pedro I el Cruel y cayó prisionero en Montiel, tuvo un hijo llamado Gonzalo Rodríguez de Ledesma.

Casas de este linaje hubo en Zamora, Salamanca, allí apellidados Díaz de Ledesma, en Alba de Torres, Madrigal y Madrid. También en Galicia y en Aragón radicaron algunos.

En la villa de Alcalá de Guadaira, del partido judicial de Utrera, Sevilla, moró otra familia apellidada Ledesma de Sanabria. Pedro Gonzalo de Ledesma, natural de Zamora, fue Comendador y Señor de Almenar.

Su nieto Gonzalo de Ledesma y Ávila fue Regidor de Zamora y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1528. Antonio de Ledesma y Enríquez, natural de Zamora fue Caballero de la Orden de Alcántara con fecha 1565.

Fernando de Ledesma y Alonso, vecino de Cantalapiedra (Salamanca) en 1489 ganó ejecutoria de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid. Juan de Ledesma y Sánchez de Vargas, nació en Madrid y fue Secretario del Consejo de Indias.

Pedro de Ledesma y San Martín perteneció al Consejo de S. M.

en el Real de Indias, y Junta de Guerra, natural de Madrid y Caballero de la Orden de Santiago, en 1623. Pedro de Ledesma e Ipeñarrieta natural de Madrid fue también Colegial en el Mayor de Oviedo en Salamanca, y en 1660 vistió el hábito de Calatrava e ingresó en el Consejo Real de Castilla.

Pedro de Ledesma-Sanabria y Montiel, natural de Utrera fue Caballero de la Orden de Carlos III en 1791 En México hubo una linea apellidada Ledesma-Mercado que radicó en Santa Cruz Matlahuacola en cuya iglesia tenían la capilla del Santísimo Cristo de la Caridad, con enterramiento propio; descendiente de esta casa fue el Capitán Ignacio Javier de Ledesma-Mercado y Ruiz de Aguilar que fue Justicia Mayor de San Juan de los Llanos.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ledesma:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Ledesma, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.