Apellido Lecuna: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Lecuna, su heráldica y genealogía

El apellido Lecuna: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lecuna, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Lecuna

El escudo más reconocido del apellido Lecuna se describe así:

ARMAS: En campo de oro, un árbol de sinople acompañado de seis roeles de gules. Bordura de gules con nueve aspas de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. Los Roeles, en España, significan conexión con la familia Castro, y simbolizan las rodelas que llevaban los soldados como arma defensiva.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lecuna en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lecuna.

Origen e historia del apellido Lecuna

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este linaje tuvo su casa solar en el Valle de Oyarzun, Guipúzcoa y una línea pasó a Chile.

Martín de Lecuna y Jáuregui, natural del Valle de Oyarzun pasó a Chile y en la Catedral de Santiago contrajo matrimonio el 4 de Agosto de 1680.

Su hijo Ignacio de Lecuna y de la Carrera, fue Maestre de Campo.

El hijo de este caballero, Martín de Lecuna y Aranibar nació en Santiago de Chile con recomendación de la Reina Gobernadora para que le empleasen y después de servir de soldado en Concepción y Chillán pasó sucesivamente a ser Capitán de la Compañía del Tercio de Yumbel y Regidor interino de Santiago, en 1780. Pasaron los de este apellido a otras localidades de Guipúzcoa, a Vizcaya, Navarra y Cádiz.

Ana de Lecuna nació en el año 1683 en Hernani, Guipúzcoa. Dominga Lecuna Cortasar fue bautizada el 18 de Noviembre de 1734 en San Antonio Abad de Bilbao, Vizcaya.

Ana Josefa de Lecuna fue bautizada el 22 de Febrero de 1752 en Aranaz, Navarra. Don Esteban Lecuna nació en el año 1770 en Cádiz.

Además de en Chile los Lecuna se radicaron en Venezuela, México y Uruguay. Nicolás de Lecuna se casó el 31 de Agosto de 1704 en Cuauhtémoc, México.

Vicente Lecuna nació y fue bautizado en el año 1799 en Cumana, Sucre, Venezuela. Cecilio Lecuna Bengoechea nació el 22 de Diciembre de 1843 en Villa de la de Florida, Uruguay.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lecuna:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.