El apellido Lecica: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lecica, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Lecica
El escudo más reconocido del apellido Lecica se describe así:
ARMAS: Escudo cuartelado en sotuer: 1º: En campo de sinople, tres panelas de gules, perfiladas de oro, y puestas en triángulo; 2º y 3º: en campo de plata, un árbol de sinople (que es el de Guernica), y un lobo de sable pasante al pie del tronco, y 4º: en campo de sinople, un castillo de oro. Bordura general de gules con las cadenas de Navarra, de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante. La Cadena significa generalmente Cautiverio sufrido por la defensa del Rey o de la Patria, y aquí representan a Navarra.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lecica en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lecica.
Origen e historia del apellido Lecica
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido procede de la parroquia de Lecica o Lezica, pues de las dos maneras se ve escrito este nombre, de la jurisdicción de Cortézubi, Vizcaya.
Antonio Lecica Ybieta fue bautizado el 17 de Agosto de 1646 en la iglesia de Santiago Apóstol de Cortezubi, Vizcaya.
Juan de Lezica y Gaceaga, bautizado en Lecica en 1669 fue Regidor y Mayordomo de Cortézubi, Regidor de Otea, Mayordomo de Veachitua, Procurador General de Cortézubi y representante a Cortes.
Juan de Lezica y Torrezuri, bautizado en Lecica en 1709, fue Señor de las casas de Lezica, Mestuaitua y Gaceaga; pasó a Indias como Ingeniero para las reparaciones del Fuerte del Callao en 1734 y desempeñó los cargos de Maestre de Campo, Corregidor de Pasajes y de Uribamba y Alcalde de La Paz, se avecindó en Buenos Aires en 1748 y fue Regidor en 1750, Alcalde en 1754, Alférez Real de 1770 a 1775, Procurador, patrono y edificador de la Iglesia de Santo Domingo de Buenos Aires, Juez Comisario de la Real Audiencia en 1776 y Prior de la Hermandad de la Caridad en 1760. José Ramón Sebastián de Lezica y Vera, bautizado en 1791, fue Diputado de la Legislatura de Buenos Aires, en 1820; Vocal del Crédito Público, en 1821; Vicepresidente del Banco de Buenos Aires en 1822, y Delegado por el Estado de Buenos Aires ante diversos estados europeos, y luego en Chile.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lecica:
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.