Apellido Lechuga: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Lechuga, su heráldica y genealogía

El apellido Lechuga: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lechuga, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Lechuga

El escudo más reconocido del apellido Lechuga se describe así:

ARMAS: En campo de oro, cinco lechugas de sinople puestas en aspa.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Lechugas aqui hacen alusión al apellido.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lechuga en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lechuga.

Origen e historia del apellido Lechuga

No se sabe, con absoluta certeza, el origen de este linaje, dado que las noticias que se tienen parten de la toma de Baeza, arrebatada a los moros por las huestes cristianas.

Sí se sabe que en 1393, era alcalde de la citada ciudad, don Juan Alonso Lechuga, primo de otro caballero principal e hijodalgo, Rui López de Dávalos, descendiente de los conquistadores de Baeza, cuyas armas fueron esculpidas en la piedra del arco del alcázar de la mencionada ciudad.

El citado don Alonso Lechuga presentó, para ocupar su cargo de Alcalde, una ejecutoria de nobleza ganada por él en reclamación que hizo para que le fuera certificada su limpieza de sangre e hidalguía.

Aunque el apellido se extendió por Andalucía, algunos genealogistas opinan que su origen es castellano. Julio de Atienza afirma que es andaluz, de Baeza (Jaén).

Otros dicen que procede de Castilla. Una rama de los Lechuga se estableció en Cáceres, donde Gabriel Antonio Lechuga, vecino de Baños, obtuvo título de Regidor en 1776.

En el Archivo General de Simancas se encuentra el documento para que se cumpla una carta a favor de Alonso Lechuga, vecino de Baeza, referente a su exención e hidalguía, con fecha de Diciembre de 1490, en Sevilla. Gonzalo Lechuga era alcalde de los alumbres en la ciudad de Murcia por el año 1493.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lechuga:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Lechuga, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

Aquí tenemos los escudos dibujados.