Apellido Lecha: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Lecha, su heráldica y genealogía

El apellido Lecha: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Lecha, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Lecha

El escudo más reconocido del apellido Lecha se describe así:

ARMAS: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, una mano apalmada, de plata, y en punta, ondas de azur y plata; y 2º y 3º, en campo de azur, un lucero de ocho rayos, de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Mano simboliza Abierta Generosidad; si está cerrada, Fortaleza, y enlazada con otra, Amistad.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Lecha en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Lecha.

Origen e historia del apellido Lecha

Según algunos tratadistas, este es un apellido procedente de Croacia, de donde se fue extendiendo a Eslovaquia, Austria, Polonia, Alemania, Francia y España.

En España se encuentra radicado, por orden de importancia, en las provincias de Barcelona, Castellón, Teruel, Zaragoza, Valencia, Tarragona, Madrid y Asturias.

Anna Lecha fue bautizada el 6 de Febrero de 1667 en Spisská Kapitula, Levoca, Eslovaquia.

Gasparus Lecha fue bautizado el 4 de Enero de 1769 en Selnica, Cakovec, Croacia. Dorothea Lecha fue bautizada el 20 de Diciembre de 1773 en Selnica, Cakovec, Croacia.

Matheus Lecha fue bautizado el 19 de Septiembre de 1777 en Selnica, Cakovec, Croacia. José Vives Cerbelló Lecha y Clúa, natural de Gandesa, prior de la iglesia parroquial del lugar de Ginestar, probó su nobleza para el ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén en el año 1719.

Figura en el Archivo de la Corona de Aragón la escritura del establecimiento de 3 jornales tierra secano en término de Argelita, partida de colchones al Toral, otorgado por don Juan Escrivá y Cabanilles a favor de José Lecha, autorizado por Pablo Ibáñez escribano de Toga el 14 de Julio 1765. También figura el pleito de Pedro Pablo Lecha contra el fiscal de la Bailía de Cataluña en el año 1744.

Figura en el Archivo Histórico Provincial de Álava los documentos de dotación de obra pía para la doncella huérfana María Ibáñez de Maeztu Lecha, vecina de Salvatierra (Álava), con fecha de 8 de Diciembre de 1700. Figura en el Archivo Histórico Nacional, dentro de la unidad Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, fechado entre 1829 y 1839, el expediente de José Lecha Fernández, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Alcácer (Valencia) y licenciado en Medicina por Valencia, conteniendo título, certificación de estudios y partida de bautismo.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lecha:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

Aquí tenemos los escudos dibujados.