Apellido Leceta: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Leceta, su heráldica y genealogía

El apellido Leceta: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leceta, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Leceta

El escudo más reconocido del apellido Leceta se describe así:

ARMAS: Escudo cortado: 1º: en campo de sinople, una flor de lis de plata, y 2º: en campo de plata, un árbol de sinople.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leceta en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leceta.

Origen e historia del apellido Leceta

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que los Leceta son originarios de Guipúzcoa, con casa solar en la anteiglesia de San Miguel de Araoz, cercana a la villa de Oñate, en el partido judicial de Vergara.

Otra casa hubo en Segura, del partido de Azpéitia.

Martín de Leceta, natural de San Miguel de Araoz, contrajo matrimonio con doña Magdalena de Zubia, de igual naturaleza, y fueron padres de Asensio de Leceta y Zubia, natural de San Miguel de Araoz, que casó con doña María Andrés de Madinaveitia y Balanzátegui, de la misma naturaleza (hija de Pedro de Madinaveitia y de doña Francisca de Balanzátegui, ambos de San Miguel de Araoz), naciendo de esa unión: Martín de Leceta y Madinaveitia, natural de San Miguel de Araoz, Secretario de S.

M. , Oficial de la Secretaría del Despacho Universal del Estado y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 26 de Agosto de 1739.

Personas del apellido Leceta realizaron Expedientes para probar su Nobleza en la Real Chancillería de Granada y también en la Real Chancillería de Valladolid. Don Juan Bautista de Orbea Urquizu de Ibarra Leceta y Suínaga, del Consejo de Su Majestad, natural de Eibar, ingresó en la Orden de Alcántara en 1640.

El significado en vasco de la grafía de este apellido, que puede ser "lezaeta", "leceta", "lazaeta", "ozaeta" o "iceta": es "juncal" .

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leceta:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.