El apellido Leaño: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Leaño, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Leaño
El escudo más reconocido del apellido Leaño se describe así:
ARMAS: En campo de gules, una garra de oso arrancada, de sable (contra las normas heráldicas que prohíben juntar color con color) y goteando sangre.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Oso es símbolo de Fortaleza y habilidad en el manejo de las armas contra el enemigo, logrando la Victoria.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Leaño en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Leaño.
Origen e historia del apellido Leaño
Dice Lope García de Salazar que este apellido es el mismo que el de Liaño, y eran solar de buenos escuderos.
Lope de Liaño tuvo dos hijos, llamados Pedro Díaz de Liaño y Juan de Liaño.
Su primitivo solar estuvo en el lugar de Liaño, cuyo nombre tomara, del concejo del Valle de Villaescusa y partido judicial de Santander.
Otra casa hubo en la villa de Laredo, en la misma provincia. Una rama pasó a Jerez de los Caballeros.
Don Joaquín de Liaño, teniente de navío y regidor perpetuo de la ciudad de Cádiz, nacido en Fuente de León el 17 de Septiembre de 1719, fue Caballero de la Orden de Santiago. Este apellido enlazó con los Marqueses de Casa Recaño.
Figura en el Archivo General de Indias, el auto sobre bienes de difuntos del general don Juan Angel Leaño, natural de Renedo, en el arzobispado de Burgos, difunto en Manila, con testamento en el año 1745. Simón Leaño Ángelo era carabinero de la Real Hacienda en Filipinas en el año 1866.
Pasaron a Valladolid. Simona Leaño fue bautizada el 1 de Noviembre de 1786 en la iglesia del Salvador de Portillo, Valladolid.
Hubo también personas de este apellido en México, Bolivia, Filipinas, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra y Colombia. Angelina Leaño fue bautizada el 11 de Julio de 1803 en la iglesia de San Bartolomé de Malabón, Filipinas.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Leaño:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.