El apellido Learreta: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Learreta, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Learreta
El escudo más reconocido del apellido Learreta se describe así:
ARMAS: En campo de azur, una flor de lis de oro acompañada y circundada de dos ramos de haya, también de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Learreta en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Learreta.
Origen e historia del apellido Learreta
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que tuvo esta familia su casa solar en Canala, lugar del Ayuntamiento de Arteaga, en Vizcaya, y a ella perteneció Juan Ochoa de Learreta, que el 23 de Enero de 1578 casó en Canala, con doña María Ortiz de Vidasolo.
Estos esposos fueron señores de la casa de Learreta, y padres de María de Learreta y Ortiz de Vidasolo, Señora de la casa de Learreta en Canala, que el 23 de Junio de 1614 contrajo matrimonio con Juan de Goitisolo y Urrecoechea, naciendo de esa unión Juan Pérez de Goitizolo y Learreta, bautizado en Canala el 5 de Marzo de 1615 y Señor de la casa de Goitisolo.
Casó con doña María de Bidurreta.
Tuvieron por hijo a Martín de Goitisolo y Bidurreta, Señor de la casa de Goitisolo, en 1662 y a Juan de Goitisolo y Learreta, que sigue. Juan de Goitisolo y Learreta, heredó la casa de su madre y fue bautizado en Canala el 23 de Abril de 1623.
Contrajo matrimonio con doña San Juan de Ibieta, natural de Canala. Los hijos de ese matrimonio y sus descendientes prescindieron del apellido paterno Goitisolo, usando en primer lugar el de Learreta.
Dichos hijos fueron: Juan Pérez de Learreta e Ibieta, bautizado en Canala el 29 de Octubre de 1647. Casó con doña Catalina de Gavica y Aldecoa; María de Learreta e Ibieta, bautizada en Canala el 29 de Septiembre de 1649; María Juana de Learreta e Ibieta, bautizada en Canala el 29 de Agosto de 1652; y Martín de Learreta e Ibieta, nacido en Canala el 2 de Noviembre de 1653, que fue Señor de la casa de Learreta y casó con doña Francisca de Inchausti.
Fue su hijo Juan de Learreta e Inchausti, Señor de la casa de Learreta, que casó dos veces; la primera, con doña María Ortiz de Vidasolo, y la segunda, con doña Ana de Larfarria, con sucesión en ambas nupcias.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Learreta:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.