Apellido Loyola: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Loyola, su heráldica y genealogía

El apellido Loyola: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Loyola, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Loyola

El escudo más reconocido del apellido Loyola se describe así:

ARMAS: En campo de plata, dos lobos de sable asidos a una caldera del mismo color, que pende de unas llares, también de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Loyola en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Loyola.

Origen e historia del apellido Loyola

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que el palacio de Loyola tuvo su asiento en las inmediaciones de la villa de Azpéitia, en Guipúzcoa, y poseyó el patronato de la iglesia parroquial de San Sebastián de Lorcasu, en la misma villa de Azpéitia, donde poseyó enterramiento propio a la entrada del presbiterio y capilla mayor de la iglesia.

En la misma parroquia, que es la matriz, se conserva la pila en la que fue bautizado San Ignacio de Loyola.

En diez iglesias y ermitas de la jurisdicción de Azpéitia, gozaron los de Loyola del mismo patronato.

El linaje procede de Martín López de Murúa, y era, después del de Lazcano, uno de los más ricos. El primero que se recuerda de este apellido fue Beltrán de Loyola, cuyo único hijo varón murió envenenado joven, quedando varias hijas.

La mayor casó con Lope García de Lazcano, el primogénito del hijo segundo del primer Lazcano, naciendo de este matrimonio un hijo que tomó el apellido de su madre, y se llamó Juan Pérez de Loyola. Fue padre de Beltrán de Loyola y de dos hijas.

Pedro de Zuazola y Oñaz de Loyola, Señor de Loyola, casado con doña Marta de Eguiguren, de la que tuvo este hijo: Matías Ignacio de Zuazola Floreaga Oñaz y Loyola, Señor de Loyola, Caballero de la Orden de Calatrava y casado con doña Ana de Lasalde. Tuvo este único hijo: José Ignacio de Zuazola y Loyola, Señor de Loyola y Caballero de la Orden de Santiago, que murió sin sucesión, pasando el señorío de Loyola a Ana María de Loyola y Coya, primera Marquesa de Oropesa.

Los Loyola se extendieron por Navarra, y en repetidos años fueron reconocidos como nobles por la Real Audiencia de Pamplona.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Loyola:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Loyola, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.