Apellido Lacuesta: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Lacuesta han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Lacuesta.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, cuatro fajas de oro cargadas cada una de dos aspas de gules colocadas en los extremos de cada faja. Bordura en oro con ocho bezantes de gules.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO LACUESTA (O DE LA CUESTA O CUESTA):
Apellido del género toponímico cuyo origen no se circunscribe a un sólo lugar, sino que se reparte en antiguos asentamientos en Santander, las montañas de León y determinados lugares de ambas Castillas.
El linaje es muy antiguo de notorios hijosdalgo que posteriormente, se extendió por la Península y muchos de sus miembros participaron activamente en la Reconquista de Andalucía, varias ramas de este apellido pasaron al Nuevo Mundo en especial a México.
En la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid se conservan numerosos litigios llevados durante los Siglos XVI, XVII, XVIII Y XIX, en solicitud de reconocimiento de nobleza y limpieza de sangre..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Lacuesta:
Pergamino con el escudo del apellido Lacuesta y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Lacuesta en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Lacuesta.
Escudo de la familia Lacuesta y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Lacuesta
Con la grafía propia de Lacuesta, este apellido ha radicado en Albacete, Valladolid, Álava, Navarra, Gerona, Filipinas y Uruguay. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1888, el expediente académico de Félix Martínez Lacuesta, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Haro (La Rioja), licenciado en Derecho.
Domingo de Lacuesta se casó el 25 de Abril de 1639 en la iglesia de San Millán de Quintanilla de Onésimo, Valladolid. Diego Lacuesta contrajo matrimonio el 21 de Mayo de 1687 en la iglesia de Santa Ana de Motilleja, Albacete.
Antonia Lacuesta nació en el año 1748 en La Bastida, Álava. Catalina Lacuesta se casó el 21 de Febrero de 1757 en la iglesia de San Pedro de Tudela, Navarra.
Benita Alvares Lacuesta nació en el año 1845 en Florida, Uruguay. Braulia Lacuesta nació en el año 1848 en Dur, Uruguay.
Alejandro Lacuesta fue bautizado en el mes de Marzo de 1881 en la iglesia de Saint Michael Archangel de Manila, Filipinas.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Lacuesta:
Puede ser de ayuda para los del apellido Lacuesta saber que, en el siglo XV ya se hallan más o menos consolidados los apellidos hereditarios, ello gracias, en parte, a la obligatoriedad (por iniciativa de Cisneros) de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. De todas formas, conviene saber que, sobre todo en las zonas rurales y entre la gente más humilde, la norma actual del apellido paterno hereditario no se fija definitivamente hasta el siglo XIX, tema que debe tenerse en cuenta por si es de aplicación para algunas familias del apellido Lacuesta. En 1870 surge en España el Registro Civil, que es donde se reglamenta el uso y carácter hereditario del apellido paterno y donde queda fijada la grafía del apellido, salvo errores de los funcionarios. Es debido a errores ortográficos y de diverso tipo que existen grafías diferentes del mismo apellido, así pues, los del apellido Lacuesta pueden tener variantes gráficas.
El origen, significado, historia y heráldica del apellido Lacuesta figura en algún o algunos libros de la amplia biblioteca heráldica del Gabinete Heráldico (https://www.heraldico.com). En esta web del apellido Lacuesta aparecen algunos de los libros mencionados, aunque hay más obras.También existen datos del apellido Lacuesta en registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones.
* Lacuesta figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Lacuesta así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Lacuesta
Palabras Relacionadas: Lacuesta | Origen del apellido Lacuesta | Genealogia de la familia Lacuesta | Escudo del apellido Lacuesta | Apellidos Lacuesta | Genealogia de los Lacuesta | Origen de los Lacuesta | Significado de Lacuesta.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos