Apellido Labandeira: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Labandeira es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Labandeira una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, un árbol de sinople terrasado de lo mismo y un lobo de sable empinado al tronco.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO LABANDEIRA (O LAVANDEIRA):
Según el Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", los Labandeira o Lavandeira (aparecen indistintamente con ambas grafías) son un linaje de origen gallego con casa solar en el coto de Balboa, perteneciente al municipio de Trasparga, partido judicial de Villalba y provincia de Lugo.
Se extendieron a otras provincias.
Fueron los dueños del Pazo de Castrelos (Vigo) antes que los Falcón..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Labandeira:
Pergamino con el escudo del apellido Labandeira y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Labandeira en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Labandeira.
Escudo de la familia Labandeira y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Los de San Miguel de Boimil (municipio de Boimorto, partido judicial de Arzúa y provincia de La Coruña) hicieron informaciones de limpieza de sangre en 1722. Pleitearon por su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid los de San Julián de Sante (municipio de Trabada, partido judicial de Ribadeo, Lugo) en 1760 y 1815.
Tuvieron otras casas en La Coruña y en La Puebla de Burón (municipio de Fonsagrada, Lugo). Francisco y Juan Antonio Martínez Labandeira, bautizados en San Julián de Sante el 30-9-1758 y 3-4-1753, respectivamente, iniciaron juicio en la Real Chancillería de Valladolid el 12-7-1806, obteniendo Real Provisión de manutención y continuación de su hidalguía en forma ordinaria, el 13-7-1815.
Pasaron al Nuevo Reino de Granada (Colombia) en la persona del Capitán Domingo Álvarez de Lavandeira, casó en 1658 con Dª Margarita Aguinaga, que en 1667 eran vecinos de Santafé de Bogotá su hija Leonor de Lavandeira y Aguinaga fue confiada, siendo niña, al cuidado del gobernador de Antioquia, su pariente, Don Miguel de Aguinaga, nombrado albacea por su padre.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Labandeira:
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
La obra "Blasones y linajes de Galicia", del padre Crespo, donde aparece la heráldica y la historia del apellido Labandeira, es el más importante tratado de la heráldica de Galicia, y fue publicado a trescientos años vista de la póstuma aparición del "Nobiliario, Armas y Triunfos de Galicia", del Padre Felipe de la Gándara. Su autor el Padre Crespo Pozo, tuvo para sus investigaciones, vigilias y andaduras costosas que se veían recompensadas con la amable colaboración de Nobles como los Duques de Medinaceli facilitándole el archivo de la Gran Casa marquesal de Camarasa, etc. Todo ello redundó en una pluralidad de fuentes de consulta que hacen la obra erudita, de carácter enciclopédico y de alcance ilustrativo en la heráldica gallega. Esta obra recoge, como ya hemos dicho, la historia y heráldica del apellido Labandeira por lo que los Labandeira o bien son gallegos o vinculados en algunas de sus ramas a Galicia.
Puede ser de ayuda para los del apellido Labandeira saber que, en el siglo XV ya se hallan más o menos consolidados los apellidos hereditarios, ello gracias, en parte, a la obligatoriedad (por iniciativa de Cisneros) de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. De todas formas, conviene saber que, sobre todo en las zonas rurales y entre la gente más humilde, la norma actual del apellido paterno hereditario no se fija definitivamente hasta el siglo XIX, tema que debe tenerse en cuenta por si es de aplicación para algunas familias del apellido Labandeira. En 1870 surge en España el Registro Civil, que es donde se reglamenta el uso y carácter hereditario del apellido paterno y donde queda fijada la grafía del apellido, salvo errores de los funcionarios. Es debido a errores ortográficos y de diverso tipo que existen grafías diferentes del mismo apellido, así pues, los del apellido Labandeira pueden tener variantes gráficas.
* Labandeira figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Labandeira así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Labandeira
Palabras Relacionadas: Labandeira | Origen del apellido Labandeira | Genealogia de la familia Labandeira | Escudo del apellido Labandeira | Apellidos Labandeira | Genealogia de los Labandeira | Origen de los Labandeira | Significado de Labandeira.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos