El apellido Carrizosa: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carrizosa, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carrizosa
El escudo más reconocido del apellido Carrizosa se describe así:
ARMAS: En campo de gules, cuatro carrizos o cañas de oro y echado detrás de ellas un león de púrpura, (contra las normas heráldicas que prohíben juntar color con color). Bordura de azur con ocho sotueres de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. PÚRPURA: Justicia, Ingenio, Verdad, Grandeza, Sabiduría y Amor; los que llevan este color están obligados a defender al Príncipe defendiendo a las personas eclesiásticas. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carrizosa en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carrizosa.
Origen e historia del apellido Carrizosa
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que tuvo este apellido casa solar en Medina de Pomar, Burgos.
Este apellido dio lugar al de López de Carrizosa, que es una noble y antigua familia andaluza, de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Agustín Ramírez López de Carrizosa, natural de Jerez de la Frontera, pasó al Nuevo Reino de Granada.
Consta en el Archivo General de Indias, fechada en 1653, la relación de méritos y servicios del licenciado Gaspar de Carrizosa y Sandoval, presbítero, natural de Santo Domingo. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1741, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Fernando López de Carrizosa Cabeza de Vaca Carreño y Pareja, natural de Jerez de la Frontera; fechado en 1549, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Lorenzo Hernández de Villavicencio Espíndola Carrizosa y Padilla, natural de Jerez de la Frontera; fechado en 1629, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara a José de Carrizosa Enríquez; fechado en 1852, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Pedro López de Carrizosa; fechado en 1859, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de José López de Carrizosa; fechado en 1848, el expediente de pagos de derechos por concesión de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa de Rosa López Carrizosa de Villavicencio; y fechado en 1847, el nombramiento de Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a José de Carrizosa.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carrizosa:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.