El apellido Carrizo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carrizo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carrizo
El escudo más reconocido del apellido Carrizo se describe así:
ARMAS: En campo de plata, tres carrizos (plantas a modo de caña) de sinople sobre ondas de agua de azur y plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Agua es símbolo de Sabiduría Ilustrada, de Ánimo Virtuoso, pudiendo también simbolizar extensión de dominio. Los Carrizos hacen alusión al apellido.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carrizo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carrizo.
Origen e historia del apellido Carrizo
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje tuvo su primitivo solar en las montañas de León, extendiéndose luego por Aragón y Castilla, con una rama muy noble en Salamanca.
Don Juan Carrizo de Llano y García-Villademoros, vecino y oriundo de Troncedo, probó su nobleza en la Real Audiencia de Oviedo en 1774.
Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid los pleitos por su hidalguía de Antonio Carrizo, vecino de Bonilla de la Sierra (Ávila), fechado en 1786; y el de Juan de Guevara y sus hermanos Diego, Gaspar, Jerónimo y Simón Carrizo, menores y representados por su madre Inés de Cepeda, viuda, vecinos de Esquivias (Toledo), fechado en 1566.
Constan en el Archivo Histórico Nacional y registrados en la segunda mitad del siglo XVI, el Juro a favor de Diego Carrizo de 68. 000 maravedís y el juro a favor de Pedro Carrizo; fechado en 1558, el expediente de pruebas de Juan de Cuenca Carrizo García y Calvo, natural de Puebla de Almenara, para el ingreso como religioso de la Orden de Santiago; fechado en 1742, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a José Gutiérrez de Carrizo.
Bernardo Carrizo Herrera era oficial de la Contaduría de las Fábricas Nacionales de Salitre y Pólvora de Alcázar de San Juan en el año 1814. Manuel Carrizo era portero 1º de Real Provisiones y mozo 1º cesante de la Comisión Central de Liquidaciones, en el año 1855.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carrizo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.