Apellido Carrion: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carrion, su heráldica y genealogía

El apellido Carrion: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carrion, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carrion

El escudo más reconocido del apellido Carrion se describe así:

ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de oro, tres matas de carrizo, de sinople, bien ordenadas, y 2º, en campo de sinople, cinco ruedas de carro puestas en sotuer. Bordura con su mitad diestra de gules, con ocho aspas de oro y la siniestra de azur, con ocho ruedas de carro, de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates. Las Ruedas simbolizan Celeridad en desempeñar las más arduas empresas. También son símbolo de Fortuna, Favor e Inconstancia.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carrion en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carrion.

Origen e historia del apellido Carrion

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje castellano, descendiente del caballero Alonso Carreño, que se distinguió en la conquista de la villa de Carrión de los Condes, donde fundó su casa solariega.

Es de suponer que al serle otorgada la villa de Carrión tomara como apellido su nombre.

Sus descendientes continuaron usando ya, el apellido Carrión, como Condes de esta villa.

El episodio de aquellos condes que ultrajaron a las hijas del Cid está reflejado en la historia. Pero también consta que, al ser vencidos, la villa de Carrión quedo asignada a la Corona real.

Fue quizás, durante el reinado de don Alfonso II, llamado "el Emperador", cuando este monarca, elevó al rango de Ricoshombres a los caballeros Luis López de Carrión y Diego Muñoz de Carrión, a los que confirmó en sus privilegios en el año 1147, lo que hace suponer que les devolvería la potestad y dominio sobre la citada villa de Carrión de los Condes. Durante este mismo reinado, vivió Diego Martínez de Carrión, que confirmó la donación hecha por "el Emperador", a la iglesia de Toledo, de la mezquita mayor de Calatrava.

Otro personaje del apellido Carrión, Gil de Carrión, vasallo del rey don Enrique I, fue padre de Íñigo Gil de Carrión, que participó con las huestes del rey San Fernando en la conquista de Sevilla. De él descendió don Gonzalo Carrión y don Mateo Carrión, viviendo ambos en el reinado de don Pedro I.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carrion:

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Carrion, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.