El apellido Carriba: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carriba, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carriba
El escudo más reconocido del apellido Carriba se describe así:
ARMAS: En campo de plata, dos castillos de su color mazonados de sable y aclarados de azur.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carriba en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carriba.
Origen e historia del apellido Carriba
No se sabe con exactitud el origen de este apellido, que se encuentra radicado desde antiguo en Lugo y Vizcaya.
Andrés Francisco Domingo Díaz Carriba nació el 30 de Noviembre de 1729 en Lugo.
Remigio Carriba y Fernández contrajo matrimonio el 5 de Septiembre de 1885 en la iglesia de San Nicolás de Algorta, Vizcaya.
Hubo también personas de este apellido en México, Francia e Italia. Josefa Carriba Gallegos fue bautizada el 9 de Octubre de 1684 en la iglesia de San Fermín de Panuco, Madero, Durango, México.
Eusebia Carriba nació en el año 1748 en la iglesia San Pedro del Gallo, Durango, México.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carriba:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.