Apellido Carretero: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carretero, su heráldica y genealogía

El apellido Carretero: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carretero, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carretero

El escudo más reconocido del apellido Carretero se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, dos bellotas de oro puestas en faja.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Bellotas simbolizan la Fuerza y la Expansión, pues en ellas se centra todo el poder de la encina o roble que las generan.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carretero en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carretero.

Origen e historia del apellido Carretero

Apellido de origen castellano, sin que se sepa con exactitud el lugar exacto de su procedencia, ya que se encuentra muy extendido.

Aurelio Carretero fue un escultor español, nacido en Rioseco (Valladolid) en 16 de Enero de 1863.

Ha sido discípulo de la Escuela de tercera clase.

Sus obras principales son: Monumento al Conde Ansurez, Lamentos, El Gorrión, el monumento erigido al poeta Zorrilla en Valladolid), el de Isabel la Católica, el del Alcalde de Móstoles,etc. Hermenegildo Carretero fue un religioso agustino, teólogo profundo, canonista eminente y escritor de vastísimos conocimientos y de una humildad a toda prueba.

Nacido en Andavias (Zamora) en 1848 y muerto en Manila (Filipinas), a cuyas misiones fue destinado en 2 de Agosto de 1893. Una de sus obras fue Breve estudio sobre la vida y escritos de San Agustín é Idea general de los Institutos religiosos, y los beneficios por ellos prestados.

Mariano Carretero y Muriel fue un médico español nacido en Madrid en 1833. Ha sido médico de aguas minerales y pertenece a la Real Academia de Medicina y a la Sociedad de Hidrología médica, habiendo publicado en Curso general de las aguas minerales de España (1876).

Juan Carretero fue un aplaudido actor de los siglos XVIII y XIX. Arturo Carretero y Sánchez fue un grabador en madera y dibujante español, nacido en Santiago de Galicia y muerto en Madrid en 1903.

Tomás Carretero y Sánchez fue un político español nacido en Santiago de Galicia en 1834 que tomó parte en todos los movimientos revolucionarios de la época, y especialmente en el de Septiembre, después del cual fue individuo de la junta revolucionaria de Madrid, diputado provincial y diputado a Cortes. En el Archivo General de Indias figuran: Bartolomé de Carretero, natural de Talavera de la Reina, hijo de Bartolomé Carretero el Viejo, y de Isabel Hernández, soltero, que pasó a Nueva España; año 1557.

Pedro López Carretero, clérigo, natural de Almagro, hijo de Pedro López Carretero y de Catalina Rodríguez, a que pasó a Guatemala; fecha: 22 de Junio de 1568. Manuel López Carretero Caballero Torrubia y de la Montera, natural de Granatula, probó su nobleza para el ingreso como religioso de la Orden de Calatrava en el año 1788.

Agustín López Carretero y Caballero probó su nobleza en la Orden de Calatrava en el año 1824. Agustín López Carretero y Caballero Torrubia y de la Montera, natural de Granátula, provincia de la Mancha, Decano del Colegio de Abogados y Fiscal electo del Consejo Real de las Órdenes, probó su nobleza para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava en el año 1824.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carretero:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.