Apellido Carrascosa: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Carrascosa posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de gules, cinco leones rampantes de oro, puestos en aspa.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los Leones simbolizan el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO CARRASCOSA: Apellido castellano originario del municipio de Carrascosa, cuyo nombre tomara, perteneciente a la provincia de Cuenca, extendiéndose a las localidades de El Ballestero, Ossa de Montiel y Villarrobledo, todas en la provincia de Albacete. Los Carrascosa pasaron al Nuevo Mundo, asentándose principalmente en Guatemala. Otra rama pasó a Guanajuato, en México..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Carrascosa: Pergamino con el escudo del apellido Carrascosa y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Carrascosa en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Carrascosa. Escudo de la familia Carrascosa y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Alfonso Carrascosa de la Torre fue un militar destinado en Cuba en 1718.
Manuel Carrascosa, nacido en México en 1840 fue hombre de Estado en aquel país y Gobernador de Chiapas en el año 1888. Pedro Carrascosa, nacido en 1822 fue Obispo y Senador español.
Juan Carrascosa Revellat fue Coronel de Ingenieros en 1936. Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", Juan de Aguilar Carrascosa, de Villanueva de La Serena, Badajoz, fue conquistador de Gran Canaria y resultó beneficiario de los repartimientos habidos.
Sebastião Teixeira Carrascosa, nacido en la Isla Terceira, Azores, Portugal y fallecido el 3 de Noviembre de 1889, fue un militar portugués que acompañó al Rey Don Pedro IV y al ejército liberal desembarcando en Mindelo, donde combatió en diferentes contiendas. El Licenciado Don Miguel de Carrascosa, nacido en Carrascosa del Campo en 1470 y fallecido en 1538, fue un Gran Canonista y Gobernador del Obispado de Cuenca, nombrado por el Cardenal Alexandre, que residía en Roma.
Fernando Carrascosa Guervós, nacido en Loja, Granada, el 13 de Marzo de 1894 y fallecido en La Herradura, Granada, el 7 de Julio de 1974, fue un ilustre compositor español. Figura en el Archivo General de Indias, fechada en 1751 la relación de méritos y servicios de Ignacio Checa y Carrascosa, abogado de los Reales Consejos.
Manuel Faustino Carrascosa era alcalde ordinario de la villa de Yébenes (Toledo) en el año 1788. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1838, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a José María Carrascosa, Teniente de la Milicia Nacional de Azagra; fechado en 1839, el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a José Carrascosa, Subteniente del Regimiento de Infantería de Zamora; fechado en 1848, el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Manuel Carrascosa; fechadas en 1708, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Juan de Cereceda y Carrascosa García y Melero, natural de Villar del Saz; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carrascosa: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", el apellido Carrascosa tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heráldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Carrascosa y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Carrascosa tenga alguna grafía diferente. * Carrascosa figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Carrascosa así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Carrascosa Palabras Relacionadas: Carrascosa | Origen del apellido Carrascosa | Genealogia de la familia Carrascosa | Escudo del apellido Carrascosa | Apellidos Carrascosa | Genealogia de los Carrascosa | Origen de los Carrascosa | Significado de Carrascosa. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra C |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Carrascon
| Ir al apellido Carrascoso