Apellido Carnicero: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carnicero, su heráldica y genealogía

El apellido Carnicero: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carnicero, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carnicero

El escudo más reconocido del apellido Carnicero se describe así:

ARMAS: En campo de oro, una encina de sinople y dos lobos de sable al pie del tronco y encontrados; bordura de sinople con ocho carneros de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Encina es símbolo de Ánimo Fuerte y Constante en acciones heroicas y empresas valerosas.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carnicero en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carnicero.

Origen e historia del apellido Carnicero

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje de Castilla con primitivo solar en la tierra de Campos.

Una de sus ramas fundó casa en Villalón, Valladolid, y de ella fue Juan Carnicero y Villaviciosa, Familiar del Santo Oficio de Valladolid.

Probó su hidalguía expedida en Aranjuez en 1757.

También hizo información de hidalguía en Valladolid en 1711 Francisco Andrés Carnicero. Otra rama se estableció en la villa de Ayllón, partido judicial de Riaza, Segovia, pasando a las villas de Maderuelo y a las de Peñaranda de Duero y Aranda de Duero, Burgos.

Algunas ramas de esta familia de Tierra de Campos se establecieron en Galicia, donde aparecen en Escuadro, Orense, en 1720; y en Gordela, Ribas de Sil, Nogueira de Ramuín, Orense, en 1799, año en que luchaban por defender sus derechos de hidalgos, en la Real Chancillería de Valladolid, según Basanta. Juan Alonso Carnicero de la Avecilla y José Benito Carnicero de la Avecilla hicieron información de hidalguía en Valladolid en 1720 y 1799.

Algunos tratadistas afirman que otra rama pasó a Aragón apellidándose Carnicer.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carnicero:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.