El apellido Carneiro: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carneiro, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carneiro
El escudo más reconocido del apellido Carneiro se describe así:
ARMAS: En campo de plata, un roble de sinople frutado de oro y un carnero de sable al pie de su tronco.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Carnero hace alusión al apellido. El Roble es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carneiro en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carneiro.
Origen e historia del apellido Carneiro
El Padre Crespo, en su obra "Blasones y linajes de Galicia", recoge que el catálogo de Basanta ofrece datos suficientes para estudiar esta familia en los distintos lugares de Galicia, de donde se dicen vecinos, para completar los datos que aquí entregamos en breve síntesis.
Don Felipe Carneiro, de Estevesiños, luchaba por su Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid, en el año 1833; Don García Carneiro, de Santa Eulalia de Vences, en 1529; Don Juan Carneiro de Arcucelos, de Santa Mariña de Retorta en 1807; Don Pedro Carneiro, de la feligresía de San Martín de Abvides, Ginzo de Limia, en 1773; Don Juan Antonio Carneiro Figueroa, de Chaguacedo, Castro Caldelas, en 1731; Don Antonio Carneiro de Souto, de San Martín de Abavides, en 1816.
Pedro Carneiro, rico banquero de Noya, mandó edificar la capilla de su familia en la iglesia de Santa María a Nova, de aquella villa, donde sus restos yacen bajo estatua yacente y una lápida con el blasón del linaje.
El Dr. António Sérgio en su "Armorial Lusitano" afirma que hay varios orígenes atribuídos a los Carneiro: unos los suponen descendientes de los Condes de Mouton, de Francia; otros dicen que proceden de Don Lorenço Anes Carnes, de cuyo apellido derivaría "Carneiro" y otros que son españoles, ya que ya se encontraban en este país en el siglo XII.
En Portugal el individuo más antiguo de este apellido sería Pedro Carneiro, Señor de las tierras de Valdevez en el tiempo del Conde Don Henrique. Melchor Carneiro era patriarca de Etiopía en la China en el año 1582.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1621, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Francisco Velázquez Minaya y Álvarez Carneiro, natural de Madrid, Señor de la Villa de Nominche, Comendador de Lobón y Caballerizo del Rey Don Felipe IV. António Carneiro (1872 -1930 ) fue un conocido pintor portugués.
Mário de Sá-Carneiro (Lisboa, 19 de Mayo de 1890 - París, 26 de Abril de 1916 ) fue un conocido poeta, cuentista y novelista portugués.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carneiro:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.