El apellido Cardoso: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardoso, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Cardoso
El escudo más reconocido del apellido Cardoso se describe así:
ARMAS: En campo de oro, un cardo de sinople. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Cardo simboliza en la Heráldica un Corazón noblemente humilde, pero tan cuidadoso de su honor, que defiende con su espada el lustre de su linaje y aquí hace alusión al apellido. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardoso en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardoso.
Origen e historia del apellido Cardoso
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido procede de la parroquia de Cardoso, cuyo nombre tomó, de las antiguas Asturias de Santillana, Santander y hoy perteneciente al partido de Llanes, en Asturias, donde existe una localidad denominada Cardoso, que dió nombre a este apellido.
Juan de Cardoso de Buergo, vecino de Llanes y Porres probó su hidalguía en Valladolid en 1599.
Hay otros Cardoso originarios de Portugal.
Otros autores dicen que una rama pasó a Galicia y a Portugal y luego a Canarias. Andrés Cardoso, peón de la compañía del capitán Narváez y Diego Cardoso, soldado de infantería de la de Ibone de Armas participaron en la conquista de Tenerife.
Alonso Cardoso era vecino de Gran Canaria hacia el año de 1530. En el primer tercio del siglo XVII aparece en numerosos documentos de la iglesia de Guía un licenciado llamado Agustín Cardosso o Cardoso, de posible origen portugués.
En el municipio de Lugo existe una localidad denominada Cardoso. El Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", recoge a un Rodrigo Rodríguez Cardoso, farmacéutico y Teniente Coronel de Sanidad Militar en el siglo XIX.
Luisa Cardoso y su esposo Lucas Carvajal, por cédula real de 1589 a 10 dejulio, construyeron un Mayorazgo en Sevilla, en sus casas "cerca de los Mármoles", refiriéndose a las columnas de la Alameda, ya en construcción. En los Expedientes Militares figura Juan Cardoso como Cabo de escuadra en 1702, y Manuel Cardoso Pereira presenta su relación de servicios como Capitán en 1651 Antonio Sergio en su "Armorial lusitano" dice que los Cardoso ya estaban en Portugal en el año 1170 y en tiempos del Rey Don Afonso III vivía en Lamego un tal Hermigo Cardoso con su hijo Joao Cardoso que poseían la quinta de Cardoso en San Martinho de Mouros.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardoso:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.