Apellido Cardeñoso: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Cardeñoso, su heráldica y genealogía

El apellido Cardeñoso: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardeñoso, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Cardeñoso

El escudo más reconocido del apellido Cardeñoso se describe así:

ARMAS: En campo de gules, una encina de oro frutada de gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Encina es símbolo de Ánimo Fuerte y Constante en acciones heroicas y empresas valerosas.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardeñoso en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardeñoso.

Origen e historia del apellido Cardeñoso

Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido toponímico ya que seguramente tomó su nombre del municipio de Cardeñosa, perteneciente a la provincia de Ávila extendiéndose a las islas Canarias, apareciendo indistintamente como Cardeñoso o Cardeñosa.

Pasó este apellido a la provincia de Palencia, estableciéndose en Paredes de Nava, donde en 1614 nació Manuel Cardeñoso, y en Valladolid radicó este apellido en varias de sus poblaciones como Isca, Medina de Rioseco y Mojados.

Juan Cardeñoso era administrador de las sisas de la villa de Paredes de Nava (Palencia) en el año 1707.

Manuel Cardeñoso Serrano de Paredes de Nava (Palencia), era poseedor del vínculo fundado por Manuel de Capillas en el año 1731 Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1765 un documento de Antonio Macías Cardeñoso, natural de Paredes de Nava, sobre que teniendo el grado de doctor le sea concedida licencia para abogar en los tribunales, y considerarle como abogado de los Reales Consejos; fechada en 1816, la información genealógica de Santiago Cardeñoso, párroco de Medina Sidonia (Cádiz) y pretendiente a comisario del Santo Oficio; fechado en 1841, el expediente de Telesforo Marcos Cardenoso, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Paredes de Nava (Palencia) y cirujano de 3ª clase; fechado en 1881, el expediente académico de Basilio Penche Cardeñoso, alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central y natural de Paredes de Nava. Tomás Cardeñoso era hermano jesuita y filósofo, natural de Paredes de Nava en el año 1665.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardeñoso:

Aquí tenemos los escudos dibujados.