Apellido Cardenes: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Cardenes, su heráldica y genealogía

El apellido Cardenes: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardenes, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Cardenes

El escudo más reconocido del apellido Cardenes se describe así:

ARMAS: En campo de oro, dos lobos de sable, andantes, uno sobre otro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardenes en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardenes.

Origen e historia del apellido Cardenes

Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este apellido es el mismo que Cárdenas, con rama en las islas Canarias.

Es un apellido de origen riojano, con casa solariega en la villa homónima, procedente de la Casa de los Señores de Vizcaya, de donde varias ramas de este linaje pasaron al resto de España a Portugal y a América.

En Canarias el Cárdenas inicial que llegó en el siglo XVI, en el XVIII ya se había convertido en el Cárdenes actual.

Los Cárdenes se extendieron por la provincia de Valladolid. Ángela Enríquez Cárdenes fue bautizada el 5 de Abril de 1614 en la iglesia de Nuestra Señora la Antigua de Valladolid.

Francisca Peres Cárdenes fue bautizada el 18 de Noviembre de 1674 en la iglesia de Santa María de Medina de Rioseco, Valladolid. Antonia Hernández Cárdenes fue bautizada el 16 de Febrero de 1721 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de La Seca, Valladolid.

Andrés Naranjo de Cárdenes nació el 27 de Marzo de 1776 en Tamaraceite de Gran Canaria, islas Canarias. Catalina Encarnación Naranjo de Cárdenes nació el 27 de Marzo de 1776 en Gran Canaria.

Dionisio Cárdenes nació en el año 1858 en Teror, Gran Canaria. Hubo también personas de este apellido en México, Honduras, Argentina, Perú, Tennessee, Filipinas, Colombia, Francia, Kansas, Uruguay, Ecuador, Wisconsin, Illinois y Polonia.

Mathias Cárdenes nació en el año 1712 en Santa Cruz de Nueva Cáceres, Camarines Sur, Filipinas. Ana Josefa Cárdenes fue bautizada el 28 de Marzo de 1785 en Santa Ana de Ocana, Norte de Santander, Colombia.

Antonio Cárdenes contrajo matrimonio el 4 de Julio de 1789 en la iglesia de San Antonio de Canar, Ecuador. Apolinaria Cárdenes Padilla fue bautizada el 26 de Julio de 1790 en San Pablo, Cajamarca, Perú.

María Basilia Cárdenes nació y fue bautizada el 20 de Julio de 1798 en la iglesia de San Miguel Arcángel de Temax, Yucatán, México. Benita Cárdenes fue bautizada el 26 de Marzo de 1833 en la Capilla del Señor, Buenos Aires, Argentina.

Fray Juan Alonso de Castro y Cárdenas era clérigo presbítero basilio en el año 1658.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardenes:

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.