El apellido Carceller: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carceller, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carceller
El escudo más reconocido del apellido Carceller se describe así:
ARMAS: En campo de plata, un aspa de gules.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carceller en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carceller.
Origen e historia del apellido Carceller
Según el tratadista Augusto Cuartas, en su obra "Apellidos Catalanes.
Heráldica de Cataluña", este es un linaje antiguo de Cataluña, que tuvo en la Ciudad Condal su casa solar y es un apellido de mucha difusión en Cataluña.
Su grafía en catalán significa carcelero.
Recoge también este apellido el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", del que dice que una rama se asentó en las islas Canarias, y aparece escrito indistintamente como Carceler o Carceller. Los Carceller se extendieron por Filipinas, España, Uruguay, Argentina y Francia.
Se ha constatado que han radicado en Iloilo (Filipinas), Palawan (Filipinas), Santander, Cebú (Filipinas), Rhone (Francia), Soriano (Uruguay), Santa Fe (Argentina), Manila (Filipinas), Tarragona, Valladolid, Navarra y Barcelona. Josefa Carceller nació en el año 1666 en Ulldecona, Tarragona.
Juana Carceller fue bautizada el 26 de Octubre de 1828 en San Lorenzo de Valladolid. Petrona Carceller nació en el año 1829 en Malaboyoc, Cebú, Filipinas.
Climente Carceller nació en el año 1860 en Guimaras de Iloilo, Filipinas. En el Archivo Histórico Nacional figura el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de José Giner Carceller Traver y Figols, natural de Morella, prior de la iglesia parroquial de Rivarroya; era hijo de José Giner y María Carceller.
También figuran las informaciones genealógicas de Pedro Atanasio Carceller, natural de Zaragoza, pretendiente a alcaide de las cárceles secretas del Tribunal de la Inquisición de dicha ciudad y de su mujer, Francisca Vicenta Esteban y de Luna, natural de Maluenda.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carceller:
* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.