Apellido Carcaño: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carcaño, su heráldica y genealogía

El apellido Carcaño: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carcaño, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carcaño

El escudo más reconocido del apellido Carcaño se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, dos guerreros de plata, el uno con una espada en la mano y el otro con una espada cogida con las dos manos rompiéndola sobre la rodilla.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carcaño en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carcaño.

Origen e historia del apellido Carcaño

Apellido originario de Génova (Italia) de donde pasó a Torrevieja (Alicante) a principios del siglo XIX, cuando desde Génova, en torno al 1810, un grupo de jóvenes marineros se asentó en la ciudad, probablemente huyendo del asedio de Napoleón.

De hecho, el primer bautizado en Torrevieja con el apellido Carcaño se registró en 1820.

Desde Torrevieja los Carcaño se fueron dispersando por otros puntos del país y el extranjero, aunque hay personas con el apellido Carcaño registradas anteriormente a esta fecha en España, también de origen italiano.

Originalmente, en Italia, este apellido era Carcano, pasando en España a ser Carcaño, y pertenece a una familia de origen longobardo que poseían el Señorío del Castillo Carcano, cuyo primer Señor fue Bonizzo Carcano (pues tomó el nombre del castillo por apellido) en el año 970; este linaje se estableció en Milán, y posteriormente en Génova en el año 1289 (de donde proceden los Carcaño españoles), en Bolonia en el año 1295, etc. Personas de este linaje ostentaron en Italia numerosos títulos nobiliarios.

Juan Francisco Arés y Carcano, natural de Milán, probó su nobleza en la Orden de Santiago en el año 1669. Figura en el Archivo General de Indias, dentro de la unidad Casa de la Contratación, los documentos de autos sobre bienes de difuntos de Pascual Carcaño, artillero y condestable, casado con Ana María Porcel y difunto a bordo, abintestato; reclama la herencia su mujer.

También figura el expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Ignacio Sala, Mariscal de Campo, ingeniero director de los Reales Ejércitos, Gobernador y Comandante General de la ciudad y provincia de Cartagena, con Domingo Carcaño, cocinero y natural de Palma de Mallorca, el 10 de Septiembre de 1749. El Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", recoge para los Carcaño.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carcaño:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

Aquí tenemos los escudos dibujados.