El apellido Carcaba: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carcaba, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carcaba
El escudo más reconocido del apellido Carcaba se describe así:
ARMAS: En campo de plata, tres fajas ondeadas de azur.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carcaba en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carcaba.
Origen e historia del apellido Carcaba
Francisco Sarandeses Pérez, en su obra "Heráldica de los apellidos asturianos", afirma que este apellido que también usa la grafía "Carcava", formó con el de Fernández el compuesto "Fernández de Carcava" y son originarios de Proaza, Asturias, además un Fernández de Carcaba aparece acompañando al Rey Alfonso VII en sus campañas.
El tratadista Ampelio Alonso de Cadenas y el Cronista Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent en su obra "Heraldario Español, Europeo y Americano", afirman que una rama de este apellido radicó en Madrid.
Consta en el Archivo Histórico Nacional de España: fechado en 1850, el expediente académico de Francisco Antonio Fernández Carcaba, alumno de la Facultad de Teología de la Universidad Central, natural de San Martín de Perera (Asturias) y doctor en Teología; y fechadas en 1803, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de Manuel Fernández de Cárcaba y Rodríguez García y Fernández de la Mata, natural de Oviedo, Capitán vivo de Caballería en el Reino de Nueva España; y fechada en 1665, la relación de méritos y servicios de Manuel Carreño de Cárcaba, gentilhombre de la Casa del Rey y Teniente de veedor general de las guardias de Castilla y caballería de España.
Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el pleito por su Hidalguía de Francisco Fernández Cárcaba, vecino de la parroquia de Pereda, concejo de Oviedo (Asturias), originario de Ferreros, concejo de Ribera de Arriba (Asturias), fechado en 1751 Don Manuel Cárcaba era Capitán de Caballería y habilitado de las tropas presidiales de California en el año 1792, y en el año 1793 fue habilitado como Teniente Coronel General de las tropas responsables de dicho lugar. Damian de Cárcaba era clérigo y notario de los negocios del Santo Oficio en la villa de Ocaña, en el año 1604.
Juan Bautista Palacio Cárcaba era depositario pagador de Hacienda de la provincia de Gerona en el año 1852 y visitador de Rentas Estancadas de la provincia de Gerona en el año 1852. Silverio Palacio Cárcaba era abogado de origen ovetense y de ascendencia burguesa en el año 1853 y fue el padre del escritor y crítico literario Amando Palacio Valdés.
Don Vicente Fernández Mier y Cárcaba con el grado de Licenciado en Derecho civil y canónico, obtuvo premio extraordinario por la Facultad de Derecho de Oviedo en el año 1864. Don Mateo Cárcaba era maestro de obras en León en el año 1876.
Don Juan Bautista Palacio y Cárcaba fue nombrado Tesorero de la Junta Directiva de la Asociación Literaria de Gerona en el año 1879. Leopoldo Cárcaba era Párroco de Soto de Sajambre en el año 1881 Don León Fernández Cárcaba fue nombrado Interventor de la sucursal del Banco de España en León, en el año 1886.
Don Valentín F, Cárcaba fue nombrado Síndico Presidente de la Junta Sindical del Colegio de Corredores de Comercio de Santander en el año 1904.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carcaba:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.