Apellido Carballo: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carballo, su heráldica y genealogía

El apellido Carballo: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carballo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carballo

El escudo más reconocido del apellido Carballo se describe así:

ARMAS: En campo de oro, un roble (carballo) de sinople arrancado, colocado al lado diestro, y un brazo armado de sable con una espada en la mano, moviente del flanco siniestro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Roble o Carballo hace aquí alusión al apellido.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carballo en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carballo.

Origen e historia del apellido Carballo

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que hubo en España dos solares distintos de este apellido, uno en Asturias y otro en Galicia.

El de Asturias radicó en la parroquia de Carballo del Ayuntamiento de Gangas de Tineo, y de este solar dimanó la casa de la villa de Onís, Cangas de Onís, en la misma provincia.

En de Galicia estuvo sito en la villa de Caballo (La Coruña) que poseía en señorío.

De este solar gallego fue Pedro Álvarez de Carballo, Señor de la villa de Carballo y Capitán General de Alcázar y de él fue hijo Álvaro de Carballo, Señor de la villa de Carballo, Capitán General de Alcázar y Maragán. La rama portuguesa de este apellido entroncó con las más nobles familias del vecino reino.

Pedro de Carballo, hermano de Rui de Carballo, fue el progenitor de los Señores de Arembugeyra. Su descendiente, Lorenzo Pérez de Carballo, Señor de la villa de Arambugeyra, fue Veedor de las Obras de Portugal y Comendador de San Pedro de Aguiar en al Orden de Cristo.

Otros descendientes de la rama portuguesa fueron el Cardenal Don Pablo Carvallo y Don Lorenzo Carvallo, Capitán General del Paraguay. Emparentó también esta noble familia con la de Soler de Vilamejor por el casamiento de Juan Soler Ram.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1780, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Pedro Rodríguez Carballo Rodríguez de Losada Rodríguez y Blanco, natural de Sigüenza, presbítero, a título de priorato de San Juan de Barbalos, Encomienda de Salamanca fechadas en 1846, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Manuel José María Esteva García del Carballo, natural de Ferrol; fechadas en 1694, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Alonso Ramírez y González Gil de Rivas Lorenzana y Carballo de Guernica, natural de Benavente; fechado en 1853, el expediente de la Orden de San Juan de Ramón María de Vialay y de Carballo, Barón de Almenar y San Clemente; fechado en 1847, el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Cató;lica a Bernabé de Carballo Viana, Coronel de Cazadores; etc.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carballo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.