Apellido Benjumea: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Benjumea es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Benjumea una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, tres patos de oro puestos en faja.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO BENJUMEA:
El tratadista José María de Mena, en su obra "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", afirma que este apellido tiene su origen en los Califas de Damasco, de la dinastía "Omeya o Humaiya"; y con la partícula "Ben" que significa hijo de, viene a quedar "Ben Humeiya", que se convierte ortográficamente en "Benjumea" y "Benjumeda".
De Damasco pasaron al califato de Córdoba.
Poseen ejecutorias de nobleza por la Chancillería de Granada en varias ocasiones..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Benjumea:
Pergamino con el escudo del apellido Benjumea y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Benjumea en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Benjumea.
Escudo de la familia Benjumea y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Benjumea
De este apellido son los títulos siguientes: Conde de Guadalhorce, Conde de las Atalayas, Conde de Bustillo, Conde de Santa María de Babio, Marqués de Campo Rey, de Valencina, de Salvatierra, de Monteflorido, de Paradas y de la Motilla, en distintos momentos de su historia. Hubo también personas de este apellido en México, Colombia, Estados Unidos y Bélgica.
Alonso de Benjumea Ponce, vecino de Mairena (Sevilla) era familiar del Tribunal de la Inquisición de Sevilla en el año 1628. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1693, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Francisco Tomás Carrasco y Topete Salas y Benjumea, natural de Morón; fechadas en 1696, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Miguel Victorino Carrasco y Topete Salas y Benjumea, natural de Morón; fechadas en 1693, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Luis Bernardo Topete Benegas Benjumea y Carrasco, natural de Morón; fechadas en 1696, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Miguel de Venegas y Topete Benjumea y Carrasco, natural de Morón; fechado en 1819, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Diego Vicente Casasola y Cuéllar Benjumea y Veladiez, natural de Antequera; fechado en 1857, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Nicolás Benjumea; fechado en 1849 el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Juan Antonio Benjumea; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Benjumea:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
La historia y heráldica del apellido Benjumea figura en la obra de José María de Mena, "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias". Los apellidos de Sevilla, entre los que se encuentra el apellido Benjumea, proceden en su mayor parte de los doscientos caballeros de linaje reconquistaron Sevilla en el año 1248, acompañando al rey San Fernando. Estos apellidos son, en parte, de unos sevillanos anteriores a la invasión de España por los moros, es decir, que se remontan a época visigoda, e incluso a época romana. Algunos descendientes de aquellos sevillanos del siglo VIII, después de haber vivido quinientos años en el exilio en Asturias, Galicia o León, regresaron a Sevilla. Otros apellidos de la época de la Reconquista son de origen gallego, asturiano, castellano, catalán o navarro, de caballeros de San Fernando que aun sin proceder de familias antiguas sevillanas, deciden quedarse en dicha ciudad. También hay apellidos de origen musulmán. Visite https://www.heraldico.com apellido Benjumea para saber más sobre el apellido Benjumea.
* Benjumea figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Benjumea así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Benjumea
Palabras Relacionadas: Benjumea | Origen del apellido Benjumea | Genealogia de la familia Benjumea | Escudo del apellido Benjumea | Apellidos Benjumea | Genealogia de los Benjumea | Origen de los Benjumea | Significado de Benjumea.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos