Apellido Barboza: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Barboza posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, una banda de azur cargada de tres crecientes de plata y acompañada de dos leones rampantes de su color natural.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Creciente, de origen oriental, simboliza Victoria contra oscuridades de calumnias, y Emulaciones contra inconstancias y volubilidades.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO BARBOZA (O BARBOSA):
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este es un noble linaje portugués, radicado en nuestra Patria, y más tarde en América.
Sancho Núñez de Barbosa fue rico-hombre de Portugal y Señor de Auroca.
El Alférez Francisco de Caldas Barbosa nacido en Valen�a do Miño pasó con sus padres y hermanos al Nuevo Reino de Granada en el que fue soldado de la Armada Real y en 1625 se halló en la restauración de la bahía de Todos los Santos, Brasil..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Barboza:
Pergamino con el escudo del apellido Barboza y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Barboza en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Barboza.
Escudo de la familia Barboza y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Barboza
El caballero portugués Diego Barbosa pasó a España al servicio de los Reyes Católicos y se halló en las guerras de Granada y Pamplona siendo Comendador de la Orden de Santiago en 1491, fue a la expedición a la India portuguesa, y en 1500 era Alcalde de Alarazanas y Alcázares de Sevilla y Veinticuatro de esta ciudad. Pascuala Pallares Barboza, casada con Don Pedro de Pazos, vecinos de Santa Eulalia de Atios, tuvieron a Don Benito Pallares, quien casó con Mariana Agulla Bullón, vecinos de Porriño; él era hermano de Don Manuel Pallares de Pazos y Souza, en cuyo favor se había despachado en la Real Chancillería de Valladolid el 10 de mayo de 1709 una ejecutoria de limpieza de sangre que en 1726 disfrutaban sus vástagos.
Con la grafía propia de Barboza, este apellido ha radicado en Argentina, Inglaterra, México, Venezuela, Filipinas, India, Brasil, Portugal, Nicaragua y Estados Unidos. Águeda Barboza fue bautizada en el año 1661 en la iglesia de Sao Mateus de Pico de A�ores, Portugal.
Izidorio Barboza el 15 de Junio de 1723 en Lewannick, Cornwall, Inglaterra. Angela Barboza contrajo matrimonio el 25 de Mayo de 1724 en Lewannick, Cornwall, Inglaterra.
Alexandra María Barboza fue bautizada el 4 de Mayo de 1733 en la iglesia del Sagrario de León de Guanajuato, México. Rosa Barboza fue bautizada el 14 de Octubre de 1674 en la catedral de Todos los Santos de Santa Fe, Argentina.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Barboza:
Puede ser de ayuda para los del apellido Barboza saber que, en el siglo XV ya se hallan más o menos consolidados los apellidos hereditarios, ello gracias, en parte, a la obligatoriedad (por iniciativa de Cisneros) de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. De todas formas, conviene saber que, sobre todo en las zonas rurales y entre la gente más humilde, la norma actual del apellido paterno hereditario no se fija definitivamente hasta el siglo XIX, tema que debe tenerse en cuenta por si es de aplicación para algunas familias del apellido Barboza. En 1870 surge en España el Registro Civil, que es donde se reglamenta el uso y carácter hereditario del apellido paterno y donde queda fijada la grafía del apellido, salvo errores de los funcionarios. Es debido a errores ortográficos y de diverso tipo que existen grafías diferentes del mismo apellido, así pues, los del apellido Barboza pueden tener variantes gráficas.
El origen, significado, historia y heráldica del apellido Barboza figura en algún o algunos libros de la amplia biblioteca heráldica del Gabinete Heráldico (https://www.heraldico.com). En esta web del apellido Barboza aparecen algunos de los libros mencionados, aunque hay más obras.También existen datos del apellido Barboza en registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones.
* Barboza figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Barboza así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Barboza
Palabras Relacionadas: Barboza | Origen del apellido Barboza | Genealogia de la familia Barboza | Escudo del apellido Barboza | Apellidos Barboza | Genealogia de los Barboza | Origen de los Barboza | Significado de Barboza.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos