El apellido Balbas: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Balbas, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Balbas
El escudo más reconocido del apellido Balbas se describe así:
ARMAS: En campo de azur, un corzo al natural corriendo.
Simbología del escudo:
-
El Azur simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Balbas en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Balbas.
Origen e historia del apellido Balbas
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje procede de Santander y tuvo su solar en el valle de Cabuérniga.
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido castellano, de Zamora.
Don Manuel Balbás y de Barrio, natural de Cádiz, ingresó en la Real Compañía de Guardias Marinas en 1750.
En la Real Chancillería de Valladolid probaron su infanzonía en los años que se consignan los siguientes individuos: Francisco de Balbás, 1739; Pedro de Balbás, 1723; Pedro Ignacio Balbás, 1727; Domingo Juan y Pedro Balbás, 1741; José Antonio Balbás, 1761; Juan Balbás, 1769; Antonio Balbás Calderón, 1744; Antonio Balbás de la Torre, 1815; y Francisco Balbás de la Torre y Linares, 1762. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1842, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Tomás Balbás y Castro, Alcalde de Primer Voto en Manila.
José García Balbás era oficial cesante de la Secretaría del Gobierno Político de Madrid en el año 1836. Juan García Balbás era perito agrónomo de la provincia de Ávila en el año 1851 Julio Balbás Pérez era oficial de 3ª clase de Hacienda Pública destinado en la Administración de Propiedades y Derechos del Estado de la provincia de Málaga en el año 1877.
Julio Balbás Pérez era oficial de 4ª clase de Hacienda Pública destinado en la Comisión General de Hacienda de España en el extranjero, Sección de París, en el año 1877. Pasaron a Valladolid, Toledo y Alicante.
Antolín Balbás fue bautizado el 6 de Septiembre de 1542 en Medina de Rioseco, Valladolid. Ana León Balbás fue bautizada el 25 de Octubre de 1660 en Orihuela, Alicante.
Hubo también personas de este apellido en México, Perú, Venezuela, Filipinas y Argentina. Ana Gertrudis de Balbás fue bautizada el 14 de Mayo de 1673 en la iglesia de Nuestro Señor de la Soledad de Huaras, Ancash, Perú.
Ana María Balbás fue bautizada el 23 de Abril de 1698 en la iglesia de San Agustín de Atotonilco el Grande, Hidalgo, México.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Balbas:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.