Apellido Balaguer: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Balaguer, su heráldica y genealogía

El apellido Balaguer: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Balaguer, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Balaguer

El escudo más reconocido del apellido Balaguer se describe así:

ARMAS: En campo de oro, un león rampante y coronado, de su color natural, que sostiene con su mano izquierda una bola de azur; de su boca sale un volante con esta palabra en letras de sable: "Geso"·

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Balaguer en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Balaguer.

Origen e historia del apellido Balaguer

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje originario de Cataluña y procede de la villa de Agramunt, partido judicial de Balaguer (Lérida), desde donde se extendió por toda Cataluña, Levante y Castilla.

Mosén Jaime Febrer habla en sus "Trovas" del Caballero Pedro de Balaguer, que con sus hijos y gente pagada a su costa acompañó al Rey Don Jaime I el Conquistador en las tres jornadas que hizo en Mallorca.

Después, en Valencia, fue uno de los Vocales que intervinieron en la formación de los fueros y leyes del reino.

Sus hijos se hallaron en la conquista de Biar (Alicante), siendo heredados en aquella villa, dejando sucesores de los que proviene la rama alicantina. A esta rama perteneció Antonio Balaguer y Ferrer, natural de Orihuela, Capitán del Real Cuerpo de Artillería y Caballero de la Orden de Santiago, donde probó su nobleza el 13 de Diciembre de 1787.

Don Ignacio Bas y Balaguer obtuvo privilegio de Caballero de Cataluña en 1703. El título de Barón de Olivar fue concedido por Don Alfonso XIII, en 1930 a Don Arcadio Balaguer y Costa y en fechas posteriores se expidió carta de sucesión a Don José Mª Balaguer Palleja.

El título de Marqués de Peralta que había sido concedido por el Archiduque pretendiente Carlos de Austria, fue obtenido en 1972 por carta de sucesión a favor de Don Santiago Escrivá de Balaguer y Albas. El título de Barón de Valdeciervos fue concedido por Carlos IV el 22 de Marzo de 1791 a Don Joaquín Arascot y Balaguer, noble del Reino de Aragón, del que existen antecedentes en el Archivo General del Ministerio de Justicia.

Una rama pasó al Perú. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1716, las informaciones genealógicas de Francisco Carlos de Herrera Arias, alguacil mayor en Barcelona, natural de Villanueva de la Serena, pretendiente a oficial del Santo Oficio, y de su mujer María de Balaguer y Villaplana, natural de Barcelona; fechado en 1743, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de José Calvo Balaguer Monforte y Pérez, natural de Villarroya de los Pinares, prior de la capilla de San Jaime de la villa de Caspe; fechado en 1724, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Cortés Balaguer Arpal y Perera, natural de Caspe, religioso novicio del convento de San Juan, de Caspe; fechado en 1668, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Gaspar Gascón Íñigo Zafón y Balaguer, natural de Villarroya de los Pinares, presbítero y prior de Fuensanta; fechado en 1680, el expediente de pruebas de Luis Terraza Balaguer Lloréns Balaguer, natural de Godella, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; fechadas en 1831, las pruebas para la concesión de título de Caballero de la Orden de Santiago de Antonio Balaguer é Irujo, natural de Murcia; fechado en 1731, el expediente de pruebas de Abdón Balaguer Moranti Moranti Garrigués, natural de Villanueva de Castillón de San Felipe, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; fechadas en 1643, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Íñigo López de Zárate y Balaguer, natural de Valladolid, Secretario de Su Majestad; fechado en 1793, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Felipe Arascot y Sánchez Balaguer y Rubio, natural de Teruel y Caballero supernumerario; fechado en 1792, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Francisco Arascot y Sánchez Balaguer y Rubio, natural de Teruel y Caballero supernumerario; fechado en 1847, el expediente de Cruz de Gracia de la Orden de San Juan de Antonio Balaguer; fechado en 1820, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, José Sessé y Beltrán Belaguer y Becha, natural de Madrid; etc.

Víctor Balaguer Cirera nacido en Barcelona, el 11 de Diciembre de 1824 y fallecido en Madrid, el 14 de Enero de 1901 fue un ilustre escritor, periodista y político español, una de las figuras principales de la Renaixença, autodenominado "El trovador de Montserrat". Francisco Balaguer Mariel, nacido en Villalonga (Valencia) el 4 de Julio de 1896 y fallecido en Buenos Aires (Argentina) el 23 de Noviembre de 1965, fue un conocido músico, director de orquesta y compositor que desarrolló su actividad tanto en su país natal como en Argentina.

Pere Balaguer fue un arquitecto valenciano de principios del siglo XV autor de varios monumentos de estilo gótico valenciano en la ciudad de Valencia.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Balaguer:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Balaguer, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.