Apellido Balague: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Balague, su heráldica y genealogía

El apellido Balague: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Balague, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Balague

El escudo más reconocido del apellido Balague se describe así:

ARMAS: En campo de oro, un león rampante y coronado, de su color natural, que sostiene con su mano izquierda una bola de azur; de su boca sale un volante con esta palabra en letras de sable: "Geso".

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Balague en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Balague.

Origen e historia del apellido Balague

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "El solar catalán, valenciano y balear", dicen que este es un linaje originario de Cataluña y procede de la villa de Agramunt, partido judicial de Balaguer (Lérida), desde donde se extendió por toda Cataluña, Levante y Castilla.

Armand de Fluviā, en su libro "Origen i escuts de cognoms catalans", dice que este apellido aparece indistintamente como Balagué o Balaguer.

Mosén Jaime Febrer habla en sus "Trovas" del Caballero Pedro de Balaguer, que con sus hijos y gente pagada a su costa acompañó al Rey Don Jaime I el Conquistador en las tres jornadas que hizo en Mallorca.

Después, en Valencia, fue uno de los Vocales que intervinieron en la formación de los fueros y leyes del reino. Sus hijos se hallaron en la conquista de Biar (Alicante), siendo heredados en aquella villa.

El título de Barón de Olivar fue concedido en 1930 a Don Arcadio Balaguer y Costa y en fechas posteriores se expidió carta de sucesión a Don José Mª Balaguer Palleja. El título de Barón de Valdeciervos fue concedido por Carlos IV el 22 de marzo de 1791 a Don Joaquín Arascot y Balaguer.

Los Balagué se extendieron por España, Francia, Argentina, Inglaterra, Brasil y Perú. Emmanuel Balagué nació y fue bautizado en Soler de Pirineos-Orientales, Languedoc Roussillon, Francia.

Jean Balagué nació en el mes de Febrero de 1630 en Plougastel-Daoulas, Finistere, Francia. Pierre Balagué se casó en el año 1730 en Parbayse, Basses-Pyrenees, Francia.

Ana María Humiliana Balagué fue bautizada el 16 de Abril de 1736 en San Pedro de Ullastret, Gerona. Margarida Esperanza Balagué fue bautizada el 27 de Noviembre de 1737 en San Pedro de Ullastret, Gerona.

Catarina Llucia Balagué fue bautizada el 20 de Enero de 1743 en Mitford, Northumberland, Inglaterra. Jean Balagué nació en el año 1745 en Lahourcade, Francia.

En el Archivo General de Indias figura el expediente de información y licencia de pasajero a indias de María Balagué, mujer de Francisco Ysalger (vecino de La Habana), natural de Berga (Solsona), a La Habana, con fecha 17-2-1787.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Balague:

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.