El apellido Bailo: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Bailo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Bailo
El escudo más reconocido del apellido Bailo se describe así:
ARMAS: En campo de oro, una banda de gules acompañada de dos osos de sable.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Oso es símbolo de Fortaleza y habilidad en el manejo de las armas contra el enemigo, logrando la Victoria.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Bailo en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Bailo.
Origen e historia del apellido Bailo
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que este es un linaje aragonés, originario del lugar de Bailo, Jaca, en el que tuvo su solar.
Se establecieron en Nocito, perteneciente a Huesca, Sieso de Jaca, perteneciente a Jaca; Bara y Bibán, en Boltaña y Font perteneciente a Tamarite de Litera.
Otra rama pasó a la provincia de Teruel, morando en Burbágena, Calamocha, y entroncaron con los Heredia, descendiendo de ellos Juan y Sancho de Heredia Bailo de quien viene mucha nobleza de Soria.
Otra rama pasó a Zaragoza y creó casa en Egea de los Caballeros, de la que fue Señor don Guillén Martínez Bailo, de quien desciende la familia de los Romero de la Corona de Aragón. Micer Juan Bailo, natural de Zaragoza, fue Diputado infanzón en las Cortes en 1582 y Lugarteniente del Justicia de Aragón.
En la Real Academia de Zaragoza probaron su infanzonía Pedro y García Pérez de Bailo. Otra rama de este linaje, originaria del solar de Bailo, pasó a Navarra y sus líneas se avecindaron en Estella y en las villas de Andosilla y de Carcar.
José Ramón López Bailo, vecino de Carcar, obtuvo sentencia de hidalguía en 1788, para sí y sus hijos José Antonio Esteban y Juan Antonio López Bailo, habidos en doña Clara Martínez de Ollo. En Andosilla estaba avecindado José López Bailo y su mujer con sus hijos Melchor, María Fausta, Romualdo, María Natalia, Ziprián Ventura, Antonio, Victoria y Gertrudis a los que se otorgó ejecutoria de Hidalguía en 1790 como descendientes del solar de Bailo de Aragón.
El doctor Joaquín López Bailo fue abogado de los Tribunales Reales y vecino de Tudela, y además obtuvo Sentencia confirmatoria de su Hidalguía en el año 1790.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Bailo:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.