El apellido Baigorri: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Baigorri, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Baigorri
El escudo más reconocido del apellido Baigorri se describe así:
ARMAS: En campo de azur, una faja de oro cargada de tres burelas de azur onduladas, y acompañada en lo alto de un creciente ranversado de plata y en lo bajo de una estrella de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Creciente, de origen oriental, simboliza Victoria contra oscuridades de calumnias, y Emulaciones contra inconstancias y volubilidades.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Baigorri en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Baigorri.
Origen e historia del apellido Baigorri
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que hay en Navarra, partido judicial de Estella, un monte con caserío denominado Baigorri que perteneció al Duque de Alba, y hubo en ese monte una población llamada así.
El Rey Don Teobaldo I le confirmó sus fueros añadiendo que no podría ser vendida ni enajenada por el Rey.
En 1416 los vecinos de Baigorri habían quedado reducidos por distintas razones a nueve, en 1429 era Juan de Echaux, Vizconde de Baigorri, y en 1468 decía la princesa Doña Leonor que Baigorri era lugar despoblado, cuyos términos, montes y campos dio a Juan Elías, vecino de Estella, para él y sus sucesores por servicios prestados.
Allí se pierden los datos sobre esta casa, por lo que es difícil vincularla con el linaje de su nombre, aunque lo más probable es que lo fuera, ya que el apellido Baigorri es de origen navarro y debió, como tantos otros, tomar el nombre del lugar o villa en que tuvo su primitivo solar. Hubo casas de Baigorri en la villa de Barasoain y en el lugar de Unzúe, partido judicial de Tafalla, y de ellas fue descendiente Juan Ángel de Baigorri padre de: Joaquín, Vicente, Josefa y Fermina de Baigorri Larrayoz, que probaron su hidalguía y ganaron ejecutoria.
Josefa Baigorri Larrayoz casó con Matías de Arraiz con ejecutoria de nobleza certificada en 1766, fueron padres de María Josefa Arraiz y Baigorri, siendo esta viuda de Juan Felipe Orreilli obtuvo de Su Majestad Real Cédula para que su hijo Carlos Vicente pudiese gozar del escudo de armas correspondiente a su padre y a su madre. Otra casa hubo en el lugar de Pueyo, partido judicial de Tafalla.
A otra radicada en la ciudad de Corella, partido judicial de Tudela, perteneció Pedro de Baigorri y Ruiz, natural de Corella, Sargento Mayor, Capitán y Caballero de la Orden de Santiago en el año 1650. Etimológicamente "baigorri" significa parte alta del pastizal.
Una rama de este apellido se estableció en Malón, en la provincia de Zaragoza. Vicente Domeco Baigorri era Alcalde de Malón hasta el 26 de Septiembre de 1931 Antonio Baigorri Condón y Francisco Condón Baigorri eran concejales del Ayuntamiento de Malón por el año 1931 Victoriano Marqués Baigorri, nacido en Malón el 23 de Marzo de 1907 y fallecido en Mallén el 10 de Agosto de 1936, era hijo de Miguel Marqués, natural de Buñuel, y de Jorga Baigorri, natural y vecina de Malón.
Agustín Baigorri Gil, natural de Malón, fue fusilado el 4 de Octubre de 1936 en Zaragoza por acontecimientos relacionados con la Guerra Civil española.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Baigorri:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.