El apellido Badostain: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Badostain, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Badostain
El escudo más reconocido del apellido Badostain se describe así:
ARMAS: En campo de sinople, una empalizada de sable sobre ondas de azur y plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Badostain en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Badostain.
Origen e historia del apellido Badostain
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "El solar vasco navarro", dicen que los de este linaje son originarios del lugar de Badostáin (cuyo nombre tomaron), del Ayuntamiento de Egües y partido de Aoiz, Navarra.
Fueron reconocidos en su nobleza por la Real Audiencia de Pamplona en 1778.
Catalina Badostáin Lecaun fue bautizada el 29 de Noviembre de 1613 en la iglesia de San Miguel Arcángel de Badostáin, Navarra.
Catalina de Badostáin celebró su matrimonio el 27 de Diciembre de 1616 en la iglesia de San Juan Bautista de Pamplona, Navarra. Antonio de Badostáin fue bautizado el 16 de Octubre de 1622 en la iglesia de San Martín de Galar, Navarra.
Bernardo Badostáin Janice fue bautizado el 7 de Julio de 1712 en Orisoain, Navarra. Antonio de Badostáin se casó el 15 de Enero de 1730 en la iglesia de la Purificación de Nuestra Señora de Anoz, Navarra.
Andrés de Badostáin se casó el 3 de Octubre de 1740 en la iglesia de San Juan Evangelista de Huarte, Navarra. Ana María Zubicoa y Badostáin se casó el 7 de Febrero de 1763 en la iglesia de San Martín de Unx, Navarra.
Antonio de Badostáin celebró su matrimonio el 22 de Septiembre de 1780 en la iglesia de San Pedro de Tafalla, Navarra. Blas de Badostáin contrajo matrimonio el 22 de Enero de 1801 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Mendinueta, Navarra.
Ana Brígida Badostáin Orradre fue bautizada el 26 de Julio de 1815 en la iglesia de San Adrián de Oroz Betelu, Navarra. En el Nuevo Mundo se radicaron principalmente en California.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Badostain:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.