Apellido Badillo: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Badillo, su heráldica y genealogía

El apellido Badillo: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Badillo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Badillo

El escudo más reconocido del apellido Badillo se describe así:

ARMAS: Escudo contrapalado de oro y gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Badillo en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Badillo.

Origen e historia del apellido Badillo

El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, afirma que este apellido que es el mismo que Vadillo con distinta grafía y es de origen castellano procedente del lugar de su nombre, perteneciente al municipio de Nofuentes, partido judicial de Villarcayo, en la provincia de Burgos.

Tuvieron casa en Tormantos (La Rioja), y de ahí pasaron a Loja (Granada) y a Sevilla, de estos pasaron a México y a El Salvador.

Otra rama pasó a Madrid y se extendió a Buenos Aires.

Otras ramas pasaron a Colombia. Don Antonio Badillo, religioso mercenario mexicano, nacido en Veracruz en el siglo XVIII, fue maestro en teología y provincial de su orden en la provincia de Veracruz, escribió el "Sermón de la beatificación de la V.

Mariana de Jesús" en 1785 y "Panegírica de nuestro Padre San Pedro Nolasco (1791). Don Félix Badillo, famoso pintor español nacido en Guadalajara, publicó en 1873 una colección de litografías y muchos dibujos en la Ilustración Española y Americana; pintó los retratos de Su Majestad el Rey Don Alfonso XII, así como los de la Reina Dª Mercedes y de Alcalá Galiano.

En el Archivo General de Simancas se custodian los privilegios de hidalguía de Estaban Badillo, sin año; Francisco Badillo, en 1520; Juan Badillo, vecino del Campo de Criptana, en 1631; Mateo Badillo, sin año; Miguel Badillo, sin año, y Manuel Badillo Manjarrés, sin año. Tomás de Badillo y Quintana, nacido en Quintanilla el 28 de Febrero de 1710 y residente en Orduña, Vizcaya, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao en 1759.

José de Badillo y de la Fuente, bautizado en el lugar de Barrio el 7 de Marzo de 1725, vecino de Tobalinilla, en el Valle de Tobalina, Burgos, donde aparece en los Padrones de Nobleza en 1764 y 1772; además inició juicio por su nobleza y limpieza de sangre ante la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid el 5 de Julio de 1773, con Real Provisión de hidalguía de 1776. Francisco de Badillo y Badillo, bautizado en Villaño en 1727 y vecino de Zaballa, donde fue su Regidor en 1762 y 1772, inició también juicio por su nobleza ante la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en 1780, con Real Provisión de Hidalguía del mismo aņo.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Badillo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.