Apellido Bada: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Bada, su heráldica y genealogía

El apellido Bada: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Bada, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Bada

El escudo más reconocido del apellido Bada se describe así:

ARMAS: En campo de oro, un águila de sable coronada de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Bada en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Bada.

Origen e historia del apellido Bada

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje procede de Asturias.

Tuvo su solar en el lugar de Bada, cuyo nombre tomó, del Ayuntamiento de San Juan de Parres, partido judicial de Cangas de Onís.

Algunas de sus líneas pasaron a Santander.

Gonzalo de Bada, vecino de Treceño, lugar del Ayuntamiento de Valdañiga y partido judicial de San Vicente de la Barquera, ganó provisión de hidalguía en Valladolid en 1762. Otra línea se estableció en Aragón.

Radicaron y pasaron también desde antiguo a Navarra, Barcelona y Guipúzcoa, así como a Perú, Italia, México, Hungría, Filipinas, Francia, Checoslovaquia, Alemania, New York, Colorado, Austria, Holanda, Illinois, Prusia, Argentina, Inglaterra y Texas. Andreas Bada nació en el año 1700 en Torokbalint, Pest, Hungría.

José de Bada era el constructor del edificio del Palacio Arzobispal de Málaga en el año 1756. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1801, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Antonio Noriega de Bada y Bermúdez Pérez de Estrada y Alonso del Rivero, natural de Bada (Concejo de Parres); y fechado en 1858, el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Manuel Bada.

José Bada era Interventor cesante de Rentas en el año 1847. Miguel Antón Bada era Escribiente de la Tesorería de Rentas de Cartagena en el año 1834.

Gil Bada era Capitán de Infantería del Regimiento de Buenos Aires en el año 1827. José Bada era oficial Inspector de Hacienda Pública en el año 1800 y Oficial Inspector de la Fábrica de Sal de Villaverde (Alicante) en el año 1846.

José Bada Rico era guarda almacén de las minas de azufre de Hellín (Albacete) en el año 1845. José María Pérez Bada Cossío era inspector 1º de la Administración de Contribuciones Indirectas de la provincia de Granada en el año 1834.

Severo Pérez Bada Cossío era escribiente de Administración Principal de Hacienda Pública de la provincia de Granada en el aņo 1847. Vicente Noriega de Bada era administrador de Rentas de Estancadas en el aņo 1808.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Bada:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.