Apellido Bacigalupo: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Bacigalupo, su heráldica y genealogía

El apellido Bacigalupo: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Bacigalupo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Bacigalupo

El escudo más reconocido del apellido Bacigalupo se describe así:

ARMAS: En campo de azur, un lobo al natural atrapado sobre un trampa, es decir, sobre una tabla cuadrada que sostienen cuatro cuerdas movientes de los ángulos de la misma yendo a unirse en el punto del centro de la línea que separa el campo del jefe, todo de oro; jefe de oro con un águila naciente de sable coronada del mismo esmalte.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo, y aquí hace alusión al apellido.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Bacigalupo en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Bacigalupo.

Origen e historia del apellido Bacigalupo

Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido originario de Italia y radicado en Génova.

Según Angelo Scorza en su libro "Le famiglie nobili genovesi" son originarios de Chiavari y Carasco y pasaron a Génova en el año 1330.

Por ley de 1528 fueron adscritos a la familia Pinelli.

Antonio María Bacigalupo fue Obispo de Ventimiglia en el año 1732. Nicoḷ Bacigalupo, nacido en Génova en 1837 y fallecido en el mismo lugar en 1904, fue un ilustre poeta y dramaturgo italiano, políglota, que conocía el alemán, francés, inglés y español, era tesorero de Génova en el año 1878, colaboró con el periódico genovés "Il Saraceno" y tradujo al italiano diversas obras clásicas y otras.

Pasquale Bacigalupo di Milán ganó el "Palio", una carrera hípica medieval italiana, el 5 de Mayo de 1842. Cesare Bacigalupo, nacido en 1837 en Biella, falleció y fue enterrado en el año 1894 en Torino, Italia.

Pasaron a España. José García Bacigalupo era oficial de 5ª clase de la Intervención de Hacienda de Alicante en el año 1873.

Los Bacigalupo se extendieron a Inglaterra, Estados Unidos y Argentina. Luigi Bacigalupo, nacido en Italia en 1831 fue inscrito en el censo de 1880 de San Francisco, California, Estados Unidos.

Mary Jane Bacigalupo nació en el año 1859 en Accrington, Lancashire, Inglaterra. Carlos Bacigalupo nació en el año 1886 en Buenos Aires, Argentina.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Bacigalupo:

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Le Famiglie Nobili Genovesi, de Angelo Scorza.

Aquí tenemos los escudos dibujados.