El apellido Bachiller: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Bachiller, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Bachiller
El escudo más reconocido del apellido Bachiller se describe así:
ARMAS: En campo de sinople, dos lanzas de oro encabadas de sable y puestas en aspa.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Las Lanzas representan Fortaleza con Prudencia.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Bachiller en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Bachiller.
Origen e historia del apellido Bachiller
Apellido, relativamente frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, procedente de apodos relacionados con el sustantivo castellano –bachiller-, que antiguamente era el título otorgado a la persona que había obtenido el primer grado de los que se daban en las Universidades.
Hubo, por tanto, distintas casas solares de familias apellidadas Bachiller, siendo las más antiguas las castellanas, extremeñas y aragonesas.
Hoy el apellido se registra, sobre todo, en la Comunidad de Madrid, siendo notable su presencia en las provincias de Barcelona, Guadalajara, Cáceres, Valladolid, Jaén, Cuenca, Valencia y Guipúzcoa.
En Aragón, según consta en el censo de hogares del año 1495, había casas de Bachiller en Langa del Castillo (Daroca), Calmarza, Campillo de Aragón y Pozuel de Ariza (Calatayud), algunas de cuyas ramas pasaron al antiguo Reino de Valencia, Cataluña y ambas Castillas. En la provincia de Valladolid hubo antiguas casas en Portillo, Nava del Rey, Simancas, Montemayor de Pililla, Gallegos de Hornijos, etc.
, algunas desde el siglo XVI. Este apellido se extendió a Cuba y a Inglaterra.
Según los tratadistas Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López, en su obra "Nobiliario de Extremadura", Vicente Bachiller Rodríguez, vecino de Arroyo en Cáceres, fue escribano por su padre Eugenio Bachiller en 1816. Leonor Ramos Bachiller, vecina de Fuente del Maestre, Badajoz, casó con Juan Guerrero Becerra y Bolaños.
María de las Mercedes Redondo y Sanz-Bachiller, casó con Don Pedro Temboury de la Muela. María del Carmen Bachiller y de Argumosa fue Vizcondesa de Llanteno.
Francisco Bachiller, vecino de Montemayor (jurisdicción de Cuéllar) probó su hidalguía, en 1817, ante la Real Chancillería de Valladolid. Juan Bachiller fue un colonizador de Chile en el siglo XVII.
Miguel Bachiller (1743-1815) fue un jesuita chileno. Otro Miguel Bachiller (1802-1884) fue un militar mexicano.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Bachiller:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.